“El problema de esa ley es que es débil”: Secretario de la CUT y su visión de la ley de 40 horas
Fotografía: SABES

“El problema de esa ley es que es débil”: Secretario de la CUT y su visión de la ley de 40 horas


Por Marcelo Castro | 01 Mayo 2025 05:51
COMPARTIR

El 2024 fue un año clave para el mundo sindical y laboral, ya que entraron en régimen dos leyes claves para el sector; la jornada laboral de 40 horas y la Ley Karin de acoso laboral, normas por las que pujó la CUT.

Y si bien, hasta el minuto no existen cifras certeras por parte de la autoridad sobre la implementación de ambas normativas, al interior de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) hay una evaluación dispar sobre el funcionamiento de estas leyes, tanto las 40 horas, como la de acoso laboral.

De acuerdo al secretario general de la sindical Eric Campos, con respecto a la norma de jornada horaria, “yo creo que 40 horas evidentemente demostró ciertas fallas en algún comienzo respecto de cómo se iba a implementar, hubo demasiada libertad para que la pudiesen implementar los empresarios, a última hora se envió una indicación que los obliga a dialogar con los sindicatos si se quiere implementar de manera anticipada. Eso ha sido corregido por los dictámenes de la Dirección del Trabajo que han obligado a aplicarla en una unidad de hora, a excepción de dos cadenas de farmacias que mantienen todavía esta aplicación de 12 minutos”.

El dirigente de la CUT, ahondó en que a su juicio “el problema de esa ley es que es débil, dado que así como se corrigió con un dictamen del director del trabajo, el próximo gobierno, del signo que sea, con otra doctrina puede volver atrás en materia de aplicación de 40 horas y lo puede establecer de manera fraccionada, por lo tanto hoy tenemos un peligro latente”.


En relación a la Ley Karin, que regula y sanciona el acoso en los espacios laborales, Campos sostuvo que “el Estado tiene que ir avanzando en materia de contenidos de leyes que protegen los espacios laborales.  Sin embargo, esto debe ir de la mano con esfuerzos concretos de parte del Estado. Usted no puede implementar una norma con el nivel de baja contratación que hay, en materia de fiscalizadores. Para el año 2025 se requerían aproximadamente 146 fiscalizadores y en el presupuesto nacional solo se consideraron 50. Es decir, hay una buena ley, pero que requiere más musculatura del Estado para poder implementarla de buena manera y además para evitar que exista un mal uso, como se ha denunciado en algunos casos”.

Mal uso de la Ley Karin

Según Eric Campos, hay casos en los que se ha hecho un mal uso de la Ley Karin, a raíz de un desconocimiento que existe en el mundo laboral sobre esta normativa.

Un ejemplo de este mal uso, según el dirigente, estaría en la denuncia que se hizo contra el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, “se gastó dinero del Estado en una investigación que claramente no tenía ni pie ni cabeza y en ese caso que el más emblemático hubo mal uso de la ley Karin para efectos de un interés gremial particular de una asociación pequeña acusar al director cuando no tenía sustento esa acusación y rápidamente fue despejada", aseveró.

Campos enfatizó que a la fecha “yo hablaría más bien que hay un desconocimiento de para qué sirve la ley Karin y por lo tanto se acusa rápidamente sin configurar los distintos elementos que permiten decir si una situación puede ser calificada de acoso sexual o de acoso laboral”.


“Yo creo que en cambios culturales tan profundos como los que plantea la ley Karin, efectivamente van a existir dificultades y los esfuerzos para explicar siempre van a ser pocos, a diferencia de lo que plantean varios candidatos presidenciales. Tenemos un Estado bien pequeño, sobre todo en materia laboral, que no permite un despliegue amplio de información, se comprometieron campañas de televisión, que no se cumplieron, por lo tanto ha sido acotado el esfuerzo institucional todavía o insuficiente para que sea una ley que se maneje a nivel masivo”, cerró el secretario de la CUT

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: