![Horarios diferidos y aumento de micros en el Gran Concepción: Medidas del Gobierno ante la llegada de marzo](https://cl.sabesmedia.com/2024/11/portadas-sabes-6-1200x630.jpg)
Horarios diferidos y aumento de micros en el Gran Concepción: Medidas del Gobierno ante la llegada de marzo
El Gobierno ya comienza a trabajar en el denominado plan Marzo, que se encuentra a la vuelta de la esquina, por lo que ya define algunas medidas.
Lo anterior se debe, a que existen una serie de obras viales que se encuentran en desarrollo en Concepción, las que deberían estar finalizadas antes que llegue marzo, a lo que se suma el retorno de las labores habituales de la ciudad.
Para ello, desde el Ejecutivo ya trabajan en medidas para evitar un regreso traumático en marzo, entre ellas un aumento de la frecuencia de la locomoción colectiva y el Biotren, además de diferir los horarios de ingreso a clases en algunos colegios.
El delegado presidencial Eduardo Pacheco sostuvo que “a fines de febrero tenemos el primer retorno a clases y el miércoles 5 de marzo es lo más complicado, cuando entran la mayoría de los colegios a clases, además de los planteles universitarios. Por esto, hemos pedido que se puedan diferir los horarios de ingreso”.
“Esperamos que dentro de los próximos días, el Serviu haga entrega del paso bajo nivel de Collao, pero hay distintas obras, por lo que hemos pedido el respectivo levantamiento para evitar problemas en los días de marzo”, indicó Pacheco.
Mientras que el seremi de Transporte, Patricio Fierro, comentó que “existirá un aumento del 28%, en comparación al año pasado, buscaremos que esto sea en los horarios punta y nuestro llamado es para fortalecer el uso del transporte público y a hacer un buen uso de los corredores de transporte público”.
El Biotren, en tanto, debe comulgar su funcionamiento con las últimas faenas del nuevo Puente Ferroviario, por lo que “vamos a hacer adecuaciones en algunos horarios y así fortalecer los horarios puntas, lo que derivará en modificaciones de itinerarios o densificando los tramos más cargados, que son en la línea 2”, explicó Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.