Compañía de celulares chilena es la primera en Latinoamérica en implementar tecnología satelital de Starlink: ¿Cuándo estará disponible?
Fotografía: Contexto | Pixabay

Compañía de celulares chilena es la primera en Latinoamérica en implementar tecnología satelital de Starlink: ¿Cuándo estará disponible?


Por Ariela Ramírez | 06 Mayo 2025 18:11
COMPARTIR

“Hola ministro, te mando el primer mensaje SMS de conexión satelital al celular”, ese fue el texto que recibió el ministro del Interior, Álvaro Elizalde desde el Parque Queulat en la Región de Aysén, lugar que ahora cuenta con servicio de cobertura satelital al teléfono, que permite comunicarse a través de la red de Entel y Starlink. Esto antes era imposible, puesto que dicho recinto se encuentra en una zona sin alcance de la red móvil terrestre. 

A partir de junio, este servicio de cobertura satelital estará disponible en los equipos móviles de los clientes Entel, gracias a una alianza de la empresa de tecnología y telecomunicaciones con Starlink. Con esto, se convierten en la primera compañía latinoamericana autorizada para operar comercialmente esta tecnología y la cuarta en el mundo. 

La prueba experimental se ejecutó en el Parque Queulat, donde el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, se contactó con Elizalde a través de la red satelital. 

El gerente general de Entel, Antonio Büchi, señaló que “estamos muy contentos de contar con esta autorización. Este hito  tecnológico es parte de nuestro compromiso de acercar las infinitas posibilidades de la tecnología a las personas. Enviar un mensaje de texto en algunas circunstancias puede incluso salvar vidas. Con esta autorización para operar comercialmente, somos una de las 4 empresas a nivel mundial que, en una primera etapa, entregará servicio de mensajería desde su celular en zonas sin conectividad, algo que hace pocos años era impensado”. 

Por otro lado, el secretario de Estado, Juan Carlos Muñoz, explicó que “este avance nos permite que, por ejemplo, personas pérdidas o en situación de emergencia puedan comunicarse y emitir una solicitud de rescate. Esto es algo muy positivo, que permite que la conectividad de alto estándar no solamente se viva al interior de los espacios urbanos, sino que aún mejor también en espacios rurales”.


¿Cómo funcionará la conexión satelital?

El servicio Entel Starlink opera mediante una avanzada red de más de 500 satélites de Starlink con capacidades Direct to Cell que orbitan la Tierra (distintos a los satélites que proporcionan Internet residencial y móvil). Esta solución de vanguardia, establece un puente directo entre dispositivos móviles comunes y corrientes y los satélites en áreas sin cobertura de redes tradicionales, funcionando como una red complementaria en territorios sin señal móvil terrestre siempre y cuando se tenga una visión despejada del cielo.

“Esta conexión se establece de manera similar a la que un teléfono se conecta a una antena terrestre, pero en este caso, el satélite actúa como una antena celular espacial, permitiendo el envío y recepción de mensajes de texto en zonas remotas, siempre que su uso sea al aire libre y exista línea vista directa al cielo”, comentó Büchi.

Inicialmente, estará presente en casi todo el territorio continental e insular chileno desde la latitud 58° sur hacia el norte, incluyendo Rapa Nui y Juan Fernández, además del mar territorial dentro de las 12 millas náuticas, excluyendo la Antártica. Es posible que en zonas fronterizas la disponibilidad de la solución se vea disminuida.

¿Cuándo estará disponible?

Este nuevo servicio estará disponible de manera gratuita hasta junio de 2026 para los clientes de Entel, y clientes nuevos, que tengan planes comercialmente vigentes desde $12.900. Dicha conexión podrá ser utilizada en diversos modelos de equipos, los que irán aumentando progresivamente. 

Cabe destacar que para utilizar este servicio se debe estar en una zona sin señal de ningún operador, contar con un equipo compatible con esta tecnología, y tener una vista despejada y sin obstrucciones del cielo. 

ETIQUETAS: