Blackout en España: ¿Se puede comparar con el gran apagón de febrero en Chile?
Fotografía: Agencia EFE

Blackout en España: ¿Se puede comparar con el gran apagón de febrero en Chile?


Por Hugo Varela | 28 Abril 2025 12:37
COMPARTIR

Poco más de 2 meses han pasado del Black Out o corte de luz masivo en Chile. El 25 de febrero 14 regiones del país quedaron a oscuras causando caos en todo el territorio nacional.

Hace muy poco hubo un corte masivo en Argentina y muchos probablemente aún recuerden los cortes masivos por varios días tras un temporal de viento y lluvia en el centro sur de Chile.

Hoy las miradas se han concentrado en España y Portugal donde esta jornada se registró un corte masivo de energía eléctrica generando el caos en los ciudadanos

Toda España sin luz

El corte de luz fue masivo y afectó a toda la península ibérica. La empresa Red Eléctrica está investigando los motivos del incidente. El medio El País consigna que Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, aseguró que el apagón es “excepcional y totalmente extraordinario” y que tardará de 6 a 10 horas en repararse, es decir, que no se resolverá hasta la noche.

"De a poco el suministro se ha empezado a recuperar en el norte y el sur de España. El apagón ha obligado a interrumpir todo el tráfico ferroviario, ha afectado al aéreo, ha provocado cortes en los transportes públicos y en muchas zonas se han apagado incluso los semáforos", informa el medio español. La Dirección General de Tráfico (DGT) pide a la ciudadanía que evite circular “en la medida de lo posible”.


Similitudes y diferencias con Chile: "Hay una multiplicidad de factores", afirma experto

Es complejo hacer comparaciones de lo sucedido en Chile en febrero pasado y ahora en España, porque básicamente no se conocen las causas del apagón en europa.

En Chile, el reporte del Coordinador Eléctrico informó a la Superintendencia que la falla se produjo “producto de la apertura intempestiva de ambos circuitos de la línea 2×500 kV Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar”. Se trató en el fondo de una doble contingencia.

En España no hay claridad aún, incluso la tesis del supuesto ciberataque durante las primeras horas del corte cobraba particular fuerza.

En esta imagen se puede observar el momento exacto cuando cayó el consumo eléctrico en España / Fuente Proyecto MEDFASEE

En Chile durante el apagón de febrero se estima que cerca d 19 millones de personas quedaron sin luz, en España viven 49 millones de personas la mayoría de las cuales quedaron sin suministro.

Luis García es doctor en ingeniería e ingeniero civil eléctrico de la U. de Concepción. Desde su perspectiva hay una multiplicidad de factores involucrados en esta seguidilla de black out.

"Yo creo que el tema de la Pandemia -partió argumentando García- los dos años que estuvimos con fuerte reducción de trabajo en terreno, de mantenimiento, de inversión en estos sistemas está gatillando de alguna forma la operación de algunos equipos de la red que no fuero adecuadamente ajustados para el crecimiento de demanda que también se notó con fuerza después de la Pandemia. Existen inversiones que a lo mejor no se hicieron oportunamente, programaciones de mantenciones que tampoco fueron oportunas en su momento y no hay que dejar de lado el Cambio Climático que está gatillando comportamientos, no anómalos, pero que no fueron previstos para los diseños de esta red eléctrica en su momento".

"Yo creo que hay un sinnúmero de cosas que están jugando en que los sistemas hoy día se han vuelto mucho más sensibles a los comportamientos de los clientes, vale decir de la demanda - continua el relato del ingeniero eléctrico- En el caso puntual de hoy en Europa tenía información a priori de que hubo un cambio muy fuerte, notorio de la demanda, hubo una falla interna en España que gatilló que el sistema colapsara como sistema interconectado en Europa gatillando algo similar con lo que ocurrió en Chile", concluyó el profesional.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: