Denuncias en Superintendencia confirman aumento de violencia sistemático en los colegios
Fotografía: Agencia uno

Denuncias en Superintendencia confirman aumento de violencia sistemático en los colegios


Por Hugo Varela | 26 Abril 2025 09:42
COMPARTIR

Durante las últimas semanas en la Región del Biobío se han registrado varios hechos de violencia que han sido noticia nacional porque son protagonizados por actores del sistema educacional.

Alumnos, profesores o apoderados se han visto involucrados en distintos hechos que aportan a la percepción general de que hoy el sistema educacional está mucho más violento que hace algunos años.

Sin ir más lejos el año 2024 nos dejó tragedias como el caso del alumno asesinado en Lota y otras que conmocionaron a todo el país.

De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Educación la frase que afirma la violencia ha aumentado en los colegios no es una percepción, es una realidad.


Denuncias por "Convivencia" en Chile aumentan notablemente

Según datos recopilados en la Superintendencia de Educación que están en línea y a disposición de cualquier ciudadano, durante la Pandemia se produjo una baja notable de las denuncias. Esto último resulta obvio, porque los alumnos no estaban presencialmente en las aulas.

Sin embargo, con el retorno a clases físicas las cifras sobre problemas de convivencia en los colegios solo han ido aumentando en Chile.

El año 2022 hubo 12.056 denuncias por Convivencia, el 2023 se recibieron 12.562 denuncias y el 2024 13.970. En lo que vamos de este año ya llevamos 1.518 denuncias superior a las 1.213 presentadas a misma fecha del año pasado.

En cuanto a las cifras generales que recibe la Superintendencia y que incluye a los problemas de infraestructura, admisión, recursos financieros, infraestructura, entre otros ítems las denuncias también aumentan año tras año.

Colegio de Profesores Biobío por violencia en sistema educacional: "Cualquier día podemos morir"

Por este tema consultamos al presidente del colegio de profesores del Biobío Jorge Barriga: "Nosotros esto lo venimos anunciando hace mucho rato. Hicimos una movilización inclusive en marzo en todo el país producto de la violencia que existe hoy en día. El año pasado murió gente producto de la violencia. Ayer fue muy oscuro o negro como región por la agresión en Hualpén y otra en Penco y así suma y sigue. Prácticamente todas las semanas tenemos casos de violencia", puntualizó el docente.

"Yo creo que no se ha tomado el peso, por parte de las autoridades gubernamentales, locales, sostenedores de esta realidad", agregó Barriga.

"El año pasado después de mucho esfuerzo se ingresó un proyecto al Congreso y todavía duerme. Este es un tema urgente. Estamos en condiciones de que todos los días nos pueda pasar algo, tenemos amenazas, todos los días podemos morirnos. Estamos preocupados, pero nos sentimos solos en este tema porque nadie le ha tomado el peso", finalizó el dirigente del gremio docente.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: