
Esteban Pavez lamenta las lesiones de los refuerzos albos: "Es una lata, nos gustaría tener el plantel completo para ser más competitivo"
El fallecimiento del Papa Francisco marca el fin de un pontificado que redefinió la manera de vivir y comunicar el Evangelio en tiempos contemporáneos. Durante más de una década al frente de la Iglesia, Jorge Mario Bergoglio impulsó una visión pastoral centrada en la cercanía, la misericordia y el compromiso con los desafíos sociales, dejando una impronta que va más allá del ámbito religioso.
Desde la mirada teológica, el Dr. Patricio Merino, Decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la UCSC, destaca que su legado se fundamenta en un estilo de liderazgo marcado por la coherencia entre su forma de ser y su mensaje. “Creo que sin duda un aspecto muy importante es que fue un Papa que trató de devolvernos a lo esencial, más con la forma de ser que con las palabras”, comenta, subrayando la resonancia de sus gestos y actitudes en diversos sectores de la sociedad.
Uno de los pilares de su papado fue el llamado constante a proclamar el Evangelio con alegría y esperanza, especialmente hacia los más vulnerables. El Dr. Merino señala que “el Papa Francisco insistía en que los cristianos están llamados a ser acogedores, misericordiosos, hospitalarios; a estar cerca de los que Jesús miraba, los que no cuentan, los que quedan en el camino”, mostrando así una fe viva y compasiva.
Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Su origen latinoamericano también tuvo un impacto significativo. “Fue un ejemplo de esta Iglesia que viene del sur. Para América Latina fue un momento de madurez y de poner su pensamiento al servicio de la Iglesia universal”, afirma el académico, quien recuerda la influencia del entonces arzobispo Bergoglio en la Conferencia de Aparecida, base de su posterior exhortación Evangelii Gaudium.
Otro aporte fundamental fue su llamado al cuidado del medio ambiente, especialmente a través de la encíclica Laudato si’. “Somos un ecosistema en el que todos estamos interrelacionados. Lo que le ocurre a la Tierra repercute en nosotros, y lo que hacemos también repercute en ella”, reflexiona Merino. En este sentido, su legado promueve un cristianismo comprometido con la justicia, la fraternidad y la paz: “Francisco hablaba de la artesanía de la paz, algo que se construye manualmente, paso a paso, con otros”, concluye.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.