
Cuestionan idoneidad de nuevos Seremis de Seguridad: Gobierno defiende designaciones
No alcanzaron a estar 24 horas en sus cargos, antes que surgieran diversos cuestionamientos a nivel nacional para quienes el Gobierno designó como Seremis de Seguridad en las distintas regiones del país.
Fue en la oposición donde surgieron estas críticas, en especial apuntaron a quienes fueron nombrados como autoridades interinas en las regiones de Arica, Valparaíso, Biobío y Metropolitana. Y es que estos cuestionamientos apuntan a dos aristas; si cumplen con las condiciones que pide el cargo o su desempeño.
Esto último es lo que ocurre con la seremi (i) en Valparaíso, Paula Gutiérrez, puesto que ella estaba como Delegada Presidencial Regional (s) en la zona al momento en que se desencadenaron los megaincendios de febrero de 2024, los que dejaron a un centenar de víctimas fatales.
Mientras que a Jaime Fuentes, de la RM, se le cuestiona por haber participado en marchas durante el estallido social y a favor de un hombre que posteriormente resultó condenado a 10 años de cárcel. Pero ese no es único cuestionamiento, ya que se suma, al igual que Ana Vargas de Arica y Carlos Uslar de Biobío, no cumplir con los requisitos mínimos para el cargo.
De acuerdo a la normativa vigente, para ser designado como Seremi de Seguridad, uno de los requisitos es contar con tres años de experiencia profesional en materias de seguridad, prevención del delito u otras afines, o seis años de experiencia profesional. Y es este factor el que le pena al seremi Uslar, puesto que recién juró como abogado en diciembre de 2023, por lo que no cumpliría con el requisito.
Gobierno justifica interinatos para los seremis de Seguridad
Ante este escenario, desde La Moneda se defienden, en forma general, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde indicó que “la transición se debe realizar de forma adecuada, por lo que hubo un cambio en el diseño a nivel regional, y se nombraron los interinatos que se aplicarán durante este tiempo para que esta institucionalidad funcione adecuadamente”.
Quien ahondó en detalles fue el ministro de Seguridad, Luis Cordero, quien explicó que “dada la continuidad del servicio, el Gobierno decidió que esto sea con interinato, y quienes han sido seleccionados para realizar estos interinatos vienen de dos fuentes; personas que han trabajado como coordinadores de Seguridad Pública o son seremis de Justicia. Estos últimos estas a cargo de tres aspectos en el sistema; la comisión coordinadora de reforma al sistema de justicia penal, estan a cargo del control de Sename y Gendarmería”.
Cordero enfatizó en que “las labores que realizan los seremis de Justicia son relevantes para el sistema de seguridad pública”.

A nivel regional, la vocera Jacqueline Cárdenas apuntó a la oposición y dijo que “mientras algunos se quedan en las críticas y en las recetas de siempre, nosotros estamos actuando. Por eso, el nuevo seremi ya está actuando y no se parte de cero, porque existen normativas que fortalecen a las policías, inteligencia y la persecución del delito”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.