
Artistas de renombre se tomarán el Vive Laja 2025: Comuna busca ser el centro de eventos de la provincia del Biobío
El festival Vive Laja 2025 cerrará el verano con dos días llenos de música y baile, convirtiéndose en el centro de eventos de la provincia del Biobío con artistas de alto nivel.
Para el 28 de febrero y el 1 de marzo se fijó la fiesta lajina que tendrá una noche urbana y una noche familiar en el Anfiteatro Municipal, frente a la laguna La Señoraza. El escenario también recibirá a dos cantantes locales.
Fran Maira y Pailita se tomarán la jornada del viernes, junto a los talentos de Laja: Skvunk y Ro London. Mientras que el sábado se presentarán actos para toda la familia: Los Vásquez, Zúmbale Primo, La Zaga y Amar Azul.
Ambas jornadas comenzarán a las 22:00 horas y la recomendación es llegar con antelación.
Vive Laja 2025: Un festival para la comunidad
El alcalde de Laja, Vladimir Fica Toledo, destacó la importancia de este tipo de instancias para la comunidad local y regional, ya que los artistas fueron seleccionados de acuerdo a los gustos y edades de los ciudadanos.
"El hecho de que el evento tome lugar en la laguna La Señoraza, deja en cada lajino una sensación que se había perdido: que sientan la comuna como suya y que estos espacios son por y para la comunidad. Había que devolverle a Laja este festival”, declaró, refiriéndose a la pausa del Vive Laja desde el año 2020.
Los preparativos para el festival tomaron meses, con un foco en la seguridad, la organización y otorgar a Laja la calidad que merece. "Queremos posicionar a Laja como un referente del espectáculo", expresó el jefe edilicio.
Una comuna turística
Además del aspecto musical del festival, Vive Laja 2025 también se busca dar a conocer las ventajas de la comuna a nivel turístico. Con atractivos únicos como lagunas, gastronomía local, flora y fauna, la ciudad también tiene una posición geográfica estratégica que lo conecta con las provincias de Concepción y el Biobío.
"La invitación es a quedarse en nuestra comuna, disfrutar de sus particularidades y aprovechar los días de festival para conocer Laja. Quedan todos invitados", subrayó Fica.
Desde la Municipalidad de Laja, se habilitó una página web exclusiva para el festival, que permitirá dar a conocer a la comunidad los diferentes restaurantes, bares, alojamientos y panoramas disponibles a nivel local.
Contará con altos puntos de seguridad y organización
Vive Laja 2025 tendrá numerosos puntos de control de seguridad y más de cinco puntos con establecimientos gratuitos, accesos inclusivos para personas en situación de discapacidad y calles cortadas para priorizar el ingreso al lugar del evento a pie.
Toda la región del Biobío y alrededores está invitada a asistir al multitudinario festival que reunirá música urbana y popular en un evento completamente gratuito.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.