A tres años de la guerra en Ucrania: El testimonio de un misionero y un joven refugiado que escapó del conflicto
Fotografía: SABES

A tres años de la guerra en Ucrania: El testimonio de un misionero y un joven refugiado que escapó del conflicto


Por Natalya Vidal | 24 Febrero 2025 18:27
COMPARTIR

Para concientizar de la realidad en Ucrania a tres años de comenzado el conflicto, Rodrigo, misionero chileno y Bagdán, joven refugiado, se hicieron presente en la Plaza de la Independencia de Concepción con una serie de fotografías que muestran la cruda realidad de la guerra.

"La guerra en Ucrania no ha terminado, pese a la percepción de muchas personas en Chile". "La gente nos dice 'si la guerra terminó hace mucho tiempo', y eso no es correcto. La guerra continúa con fuerza y la situación está empeorando", advierte Rodrigo Provoste, chileno que trabajó como misionero en ese país.

En Ucrania, la realidad es devastadora, agrega: "La gente está muy triste, muy complicada porque la situación es cada día más difícil. Han bombardeado ciudades enteras sin respetar nada. El régimen ruso sigue atacando, ha muerto más gente y todo continúa sin una pronta solución".

De la guerra a la esperanza

Rodrigo Provoste pasó ocho años en Ucrania, trabajando con niños huérfanos. "Les preparaba la comida, jugábamos, hacíamos campamentos", recuerda. En ese tiempo conoció a Bagdán Lisavoi, un joven ucraniano de 20 años a quien ayudó a escapar de la guerra hace dos años y de quien se convirtió en tutor.

Hoy, Bagdán intenta rehacer su vida en Chile, vendiendo dulces ucranianos en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz, mientras trata de olvidar los horrores que presenció en su país natal. Gracias a la ayuda de los medios de comunicación y las redes sociales, su situación ha logrado avanzar.

El 28 de febrero, el Servicio de Migraciones le entregará una visa temporal, mientras se tramita su condición de refugiado, proceso por el cual deberá permanecer al menos ocho meses en Chile.

Más refugiados ucranianos en Chile

Rodrigo ha sabido de otras familias ucranianas en la región del Biobío, específicamente en Talcahuano y Quillón. "La situación en Ucrania sigue siendo crítica. Amigos que aún viven allá nos han enviado fotografías desoladoras: siguen atacando a ciudadanos, mueren niños, gente inocente que no tiene nada que ver con la guerra. Hay muchas personas sin hogar y niños que han perdido a sus padres en el conflicto".

Un proyecto de ayuda humanitaria

Rodrigo sueña con volver a Ucrania para seguir prestando ayuda humanitaria. "Esta iniciativa nació de mí y de Dios. Yo soy cristiano y mi fe está en ayudar al prójimo. No tuve apoyo del Estado, compré mis pasajes y fui donde había necesidad como misionero voluntario. Tengo amigos que me apoyan para continuar con esta obra".

Su meta es regresar cuando la guerra termine, aunque reconoce que podría tomar "un año, dos años, no lo sé". Su proyecto es fundar "Misión con Propósito", una organización destinada a reunir fondos para ayudar a niños huérfanos en Ucrania. "Queremos comprar un terreno, una casa, un patio donde podamos acoger a los niños que lo han perdido todo".

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, más de 6,5 millones de ucranianos han debido abandonar su país, mientras 14,6 millones requieren asistencia humanitaria. "El pueblo ucraniano es patriota, ama su territorio y no quiere que otro país lo invada", termina diciendo Rodrigo.


Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: