
Pescadores Industriales del Biobío emplazan a la autoridad sanitaria por crisis de malos olores en Coronel
Persisten los malos olores en la comuna de Coronel, región del Biobío. La situación ya se ha transformado en un asunto urgente, que además de ser desagradable, puede traer consigo serios problemas sanitarios.
Es por esta razón que Pescadores Industriales del Biobío insisten en que la autoridad se involucre decididamente en el drama. "Estamos frente a una verdadera crisis de malos olores en la comuna de Coronel. Está afectando la vida cotidiana de miles de familias y eso no es aceptable. Pedimos que las autoridades con potestades en este asunto se involucren con decisión e intervengan, pues hasta aquí es todo el sector pesquero industrial el que está pagando las consecuencias públicas de un problema grave que pudo evitarse o al menos mitigarse con mejores decisiones", dijo la gerente de Asuntos Públicos de la gremial, Verónica Ceballos.
El motivo de la situación se debe a las condiciones de las sardinas procesadas en la ciudad. Debido a que se está trabajando con tallas menores a las recomendadas, se acelera su descomposición. Esto, según explican, genera problemas en el proceso de fabricación de harina y aceite de pescado. Esta problemática habría sido denunciada desde que inició la actual temporada.
Desde la gerencia de Sustentabilidad del gremio, Monserrat Jamett, dijo que, "desde el primer día alertamos sobre los impactos que la operación con la sardina pequeña tendría en las comunidades. Por lo tanto, pedimos a la autoridad busque soluciones alternativas para minimizar al máximo los efectos en la calidad de vida de nuestros vecinos".
"Nuestras empresas tienen activados sus protocolos de gestión con la pesca artesanal, pero sus equipos humanos en las plantas de proceso están lidiando con una materia prima de calidades no aceptables que no podemos rechazar. Estamos monitoreando a nuestras empresas socias (Blumar, Camanchaca y FoodCorp) y a Orizon, no socia, para el estricto cumplimiento de todos los protocolos ambientales", añadió Ceballos.
Finalmente, sostuvo que "reiteramos nuestro llamado a la Autoridad Sanitaria a actuar con decisión. Se debe las empresas que no tienen protocolos ambientales e ignoran las mínimas buenas prácticas pesqueras que están dañando la calidad de vida de nuestros vecinos en Coronel".

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.