![A un año de la muerte del ex presidente Sebastián Piñera: Ex intendentes rememoran forma de trabajo y destacan legado](https://cl.sabesmedia.com/2025/02/pinera-ex-intendentes-1200x630.jpg)
A un año de la muerte del ex presidente Sebastián Piñera: Ex intendentes rememoran forma de trabajo y destacan legado
Fue una sorpresa, tanto para los chilenos como para el mundo político, y más aún en la centro derecha, lo que se empezó a rumorear pasadas las 14:30 horas del martes 6 de febrero de 2024, y que horas después se transformó en una certeza. Un accidente aéreo en Lago Ranco le costó la vida al ex presidente Sebastián Piñera, iniciando su legado.
El hecho caló hondo, puesto que el Piñerismo aún se erigía tras la figura del otrora mandatario, pero también saca a relucir el legado político del empresario, especialmente en quienes compartieron con él como autoridades de gobierno, representándolo en la Región.
Y es que la figura del intendente, o como lo definió en su minuto el ex intendente Jorge Ulloa, era representar al presidente en la región, por lo que la forma de trabajo que él tenía caló hondo en varios de sus colaboradores.
El último intendente fue Patricio Kuhn, quien consideró que “el legado en la región fue su gestión, tras el terremoto priorizó la reconstrucción que permitió al país ponerse de pie. Mientras que en el segundo gobierno, el trabajo contra la pandemia, compra de vacunas, convertibilidad de camas críticas, lo que nos permitió ser la principal receptora de pacientes Covid a nivel nacional”.
Mientras que el gobernador del Biobío y ex intendente, Sergio Giacaman, cree que “la forma de hacer las cosas, que es el método Piñera; siempre el dato, sentido de urgencia y el estar. El Presidente siempre contrastaba los datos duros y eso se vio en las emergencias y el buscaba dar respuesta".
Legado Político de Sebastián Piñera
Un factor común entre las ex autoridades, es que el legado político que dejó el ex presidente Sebastián Piñera, va más allá de la retórica, sino que abarca su forma de trabajo y el pensamiento que tenía para el Chile que venía.
Según el ex diputado, ex intendente y ex embajador de Chile en Paraguay, Jorge Ulloa, enfatizó en que “es muy amplio, la defensa irrestricta de la democracia como forma de gobierno, eso lo defendió de principio a fin. Todas las zonas afectadas por el tsunami son testigos por mejorar las condiciones de esos lugares, además que la conectividad para él fue fundamental”.
Más crítico es el ex intendente Víctor Lobos, quien cree que la derecha no aprendió la lección, puesto que “tuvo la virtud de traer a la derecha al gobierno en dos ocasiones, y para eso trabajó en el centro, y para eso logró aunar a las personas que no eran de la derecha y eso fue tremendamente positivo".
Y complementó con que “la derecha está cometiendo un gran error al pensar en proyectos separados, está bien tener varios líderes, pero no debemos ir con candidatos separados, sino que unidos con un solo líder a la candidatura y eso es de mediana lógica que nos permita volver al gobierno y sacar adelante al país”.
Vea en nuestro canal de Youtube la entrevista al ex intendente Víctor Lobos:
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.