Primer efecto por Puerto Chancay: Naviera China elimina servicio directo entre Asia y el Biobío
En alerta se encuentra el mundo productivo del Biobío, tras la decisión de la naviera china Orient Overseas Continer Line (OOCL) de no recalar en el Puerto de Lirquén de la Región del Biobío a contar de este año, privilegiando el megapuerto de Chancay.
La determinación de la empresa se debe a que utilizará el puerto peruano, de capitales chinos, de Chancay, como hub de operaciones para Sudamérica, eliminando el servicio directo desde Hong Kong, Xiamen y otros puertos al Biobío, dejando solo a San Antonio y Valparaíso como conexión directa entre Chille y el gigante asiático.
En tanto, la empresa Orient Overseas Continer Line mantendrá la ruta desde el Puerto de Lirquén, eso sí, con el Puerto de Chancay.
Ante este escenario, el presidente de la CPC Biobío, Álvaro Ananías, sostuvo que “no es solo un efecto de la cantidad de carga que puede salir del Puerto Lirquén, sino que también todo el empleo y todo lo que genera como desarrollo económico el efecto puertos en nuestra región”.
Por lo que para Ananías, esto es “un llamado de atención a mantener moderna y competitiva la plataforma logística de a la región y sus puertos y así poder potenciar nuestros puertos para que saquen más productos y los puertos del Biobío sean un hub para toda la zona centro sur del país”.
Mientras que su par de Irade, Paul Esquerré cree que “queda en evidencia que llegamos tarde a proyectos estratégicos clave para el desarrollo del país, el bienestar de las personas y la generación de recursos. No es un hecho aislado, sino una señal de alerta; necesitamos con urgencia infraestructura habilitante que fortalezca la competitividad portuaria de la región. No podemos seguir perdiendo oportunidades que comprometen nuestro crecimiento y proyección futura”.
Gobierno descarta efecto en el Biobío por Puerto de Chancay
En las autoridades del Biobío, la decisión de Orient Overseas Continer Line deja distintas visiones.
Según el gobernador Sergio Giacaman, esto es una señal para que “nos pongamos de acuerdo para competir y así el Biobío sea una plataforma logística de exportación e importación. Es una mala noticia, ya que tendrá costos en el empleo y en otros escenarios”.
Pero el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, consideró que el Plan de Fortalecimiento Industrial entrega un escenario a la región que permite absolver esta salida, puesto que “se trata de un proceso de reorganización de rutas que puede ocurrir y acá lo relevante es que Chile debe tener una nueva política portuaria y ese es nuestro desafío a largo plazo para mejorar la calidad de los proyectos y atraer nuevas inversiones”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.