
Gobierno en el Biobío llama a debatir aumento en edad de jubilación
La Reforma de Pensiones sigue siendo uno de los grandes triunfos para el Gobierno, tras recurrir a la vieja técnica concertacionista de los acuerdos, y así lograr mejorar la jubilación de los chilenos.
Pero hay temas que quedaron fuera y que algunos actores, como el Gobierno, que consideran necesario debatir, como el aumento en la edad de jubilación en la población chilena, que en la actualidad es de 60 años para las mujeres y 65 años en hombres a una edad pareja para todos.
En ese sentido, la seremi del Trabajo, Sandra Quintana indicó que “he revisado sistemas de pensiones en el resto del mundo, y la OCDE nos cataloga como una de las peores a nivel mundial. Hay cosas que nos dicen que debemos avanzar, ya que el sistema es flexible y hay que seguir, la política no es eterna”.
Quintana consideró que “en otros países, los 65 o 67 años es la edad vigente en algunos países, nos debemos sentar a conversar los temas, escuchar al del frente, sin preconcebidos”.
Mientras que el senador e integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, Gastón Saavedra, cree que “el país tiene una serie de situaciones, por lo que se deben analizar una serie de factores para analizar una medida de estas características. Además, de los impactos que va a generar la nueva reforma para recién ahí, analizar cambios en la edad de jubilación”.
María Silva, presidenta regional Adultos Mayores, apuntó a que aumentar la edad de jubilación es una alternativa real, ya que “mientras las personas mayores estemos activas, eso nos mantiene bien, así que estoy de acuerdo con que se amplié”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.