Millonarias pérdidas y despidos deja el paro del Puerto Coronel en empresas y contratistas
Fotografía: Contexto | Agencia Uno

Millonarias pérdidas y despidos deja el paro del Puerto Coronel en empresas y contratistas


Por Marcelo Castro | 22 Mayo 2024 13:25
COMPARTIR

Durante la tarde de este miércoles se retomarán a plenitud las actividades al interior del Puerto Coronel, con lo que se pone fin a la paralización al interior de la terminal, la que se extendió por 56 días.

La extensión de la movilización provocó que centenares de contenedores, con distintas mercancías no pudieran salir desde la región, ni tampoco pudieran arribar alrededor de 27 barcos, por lo que esas mercancías debieron ser derivadas a otros terminales logísticos del país.

Desde el propio Puerto Coronel cifran en alrededor de 10 millones de dólares las pérdidas por los días en que el recinto no estuvo operativo.

En tanto, otros gremios de la región, como Asexma, entregan cifras que son mucho más complejas. De acuerdo al gerente de la entidad, Alfredo Meneses, las pérdidas por esta movilización se podrían encumbrar hasta los 100 millones de dólares.

“Esta paralización genera un daño relevante a toda la economía regional, ya que muchas empresas depende del puerto, por ahí se moviliza el 40% de la carga regional. Hay una cifra que el puerto estima en 76 millones de dólares, que puede ser con la actividad directa, pero que pasa con la actividad indirecta, las cargas que debieron ser redirigidas, los costos de transporte, las cargas que no van a salir por acá; la imagen país que no puede ser evaluada sobre nuestro modelo logístico”, indicó.


Meneses, a su vez, es vicepresidente de la Mesa Comex, apuntó a que “existe un trabajo de 17 años para generar un trabajo logístico en la Región hacia el comercio internacional, y tuvimos a un ministro que actuó como negociador y nunca nos invitó a conversar. Esperamos que no exista un daño irreparable, porque tenemos una espada de Damocles con Huachipato”.

Contratistas sin trabajo

Un escenario distinto, pero que tiene el mismo destino es el que vivieron los contratistas que ejercen labores al interior del Puerto Coronel.

Ya que durante estos 56 días, no pudieron trabajar, lo que derivó en la desvinculación del personal que trabaja en las distintas empresas, además de no percibir ingresos por las labores que realizaban habitualmente.

Óscar Sánchez es uno de los dirigentes que representa a una treintena de contratistas estables y detalló que “nosotros ya estábamos con desvinculaciones de nuestros equipos de trabajo, ya que somos pymes y con una paralización de casi 60 días, es muy difícil poder mantener a nuestra gente. De las 30 empresas, que son alrededor de 350 trabajadores, estimamos que el 50% de ellos fue desvinculado”.


Sánchez expresó que ahora, ya finalizada la movilización “esperamos volver a conversar, y ver las opciones del puerto, todo depende del tipo de servicio. Ojala retomar el mismo tipo de trabajo, con las mismas personas”.

Los servicios constantes que estas empresas contratistas entregan apuntan a labores de mantención y durante el periodo de la paralización dejaron de percibir alrededor de $600 millones.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información del Gran Concepción y Chile.

ETIQUETAS: