Las reacciones ante las millonarias pérdidas por el paro del Puerto Coronel : "Hay que administrar bien"
Fotografía: Puerto Coronel | Archivo | Agencia Uno

Las reacciones ante las millonarias pérdidas por el paro del Puerto Coronel : "Hay que administrar bien"


Por Felipe Rojas | 22 Mayo 2024 08:41
COMPARTIR

Durante la noche del pasado lunes el Puerto Coronel llegó a un acuerdo con sus trabajadores poniendo fin a la movilización que se extendió por 56 días. Lo anterior se traduce en mantener el diálogo acerca de los puntos por los cuales se inició la paralización, pero con el terminal operativo.

Sin embargo, la movilización dejó una serie de pérdidas de gran consideración para la empresa. Así lo confirmó el gerente general de Puerto Coronel, Patricio Román, quien declaró que "nosotros estimamos las pérdidas en cinco millones de dólares mensuales en el Puerto Coronel, en base a lo expuesto en el recurso".

"Esto era algo que nos pasó y lo tomamos con altura de miras, vamos a hacer las cosas bien (…) sabemos que tenemos harto que mejorar y eso es a lo que estamos apuntando, y gran parte quizás de las cosas que pasaron fueron justamente por hacer mejoras para hacer al puerto más sostenible en el tiempo", declaró.

Reacciones del mundo político

El senador por la 10ª Circunscripción, Gastón Saavedra (PS), comentó acerca del fin de la movilización que "hay que administrar bien, relacionarse bien y usar el diálogo como método para el buen entendimiento para la aplicación de medidas que a veces son abruptas y son generadoras de conflictos".


Posteriormente, declaró que "la organización empresarial de la CPC tiene que ver cómo se gerencian las diferentes empresas, y cómo son las relaciones laborales que debiéramos tener en el siglo 21 y no seguir con 'zanahoria y garrote' para poder administrar un puerto tan importante como el de Coronel".

Por su parte, el gobernador regional, Rodrigo Díaz, sostuvo que "en el acuerdo que hemos podido conocer se reafirma que la administración del puerto le corresponde a la administración, por cierto, esto es muy relevante, porque hay una práctica que estaba existiendo ahí que era de coadministración, eso no corresponde".

"Necesitamos que los pequeños comerciantes, aquellos que están sacando uno o dos contenedores puedan exportar, que cumplamos el acuerdo que tenemos con empresas argentinas, porque cuando hay un paro que está por dos meses perjudicando, se está poniendo en jaque el prestigio de los puertos de la Región del Biobío para poder brindar servicios a operadores nacionales e internacionales", manifestó.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información del Gran Concepción y Chile.

ETIQUETAS: