06 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Santa Sabina: la historia del nombre que da vida al barrio de Concepción que pocos conocen

Por Redacción Sabes | sábado 6 septiembre 2025 - 08:54
COMPARTIR

Santa Sabina es uno de los barrios más grandes de Concepción, está ubicada en el Barrio Norte de la comuna capital. Son muchas las personas que habitan en el sector actualmente, pero la historia que hay detrás, no es muy conocida.

Este barrio cuenta con su propia escuela, que tiene cursos desde pre-kinder hasta cuarto medio y más de mil matriculas, un CESFAM y un supermercado, todos con el nombre de Santa Sabina. Así se deja en claro lo posicionado que se encuentran en el sector, dándole importancia al nombre y a la identidad propia que poseen.

El nombre del sector fácilmente puede ser asociado con la Santa Sabina de Roma, la cuál se convirtió al cristianismo debido a una joven de Antioquía, Serapia. Fueron sus curaciones y milagros de enfermedades graves como cáncer y tuberculosis que la llevó a dejar una huella en muchos corazones. Tiempo después, fue perseguida por su fe y se negó a renunciar a ella, es por ello por lo que fue condenada a muerte. Falleció cerca del año 120 por decapitación.

Pero a pesar del alcance de nombre entre el sector y la santa del siglo II, no tiene relación directa el uno con el otro.

El fundo que originó Santa Sabina

Muchas personas no saben la historia del lugar, ni siquiera sus habitantes. Todo comenzó en 1969 en un fundo compuesto de cerros, maleza y una baja población. Fue en ese entonces que le pusieron por nombre, Santa Sabina, sin conocimiento de la historia detrás.

Con el pasar de los años se formaron seis cooperativas con la ayuda de Enrique Van Rysselberghe Martínez, quien fue alcalde y diputado por Concepción -abuelo de Jacqueline y Enrique-. “La dueña de cada terreno se llamaba Olga Hernández Fonseca, ella vendió estos terrenos a Van Rysselberghe y al poco tiempo se fue. A los vecinos más ancianos les llegó la noticia de que falleció”, comentó Roxana Peña Leiva, presidenta de la junta de vecinos de Santa Sabina.

Actualmente son más de mil familias las que habitan en el barrio y a diferencia de sesenta años atrás, ya cuentan con un comercio establecido pero "recalco a la iglesia católica peregrina, que fue la primera en formarse en el sector y ha sido refugio de muchos de los habitantes de aquí”, aclaró la presidenta.

Roxana Peña reflexiona que pocas veces se preguntan el origen del nombre del lugar donde viven. En ese sentido, afirma que la historia es conocida solo es conocida por los vecinos más longevos como “Jorge Figueroa, Juana Valderrama y Juan Garcés llegaron en 1974 al barrio y son algunos de los pocos que quedan acá”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Redacción Sabes
Publicado por

Redacción Sabes

Ver más publicaciones