07 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Autismo experiencias: Personas autistas desenvolviéndose en la vida diaria
Créditos: Instagram @autismo.experiencias

Autismo experiencias: Personas autistas desenvolviéndose en la vida diaria

Por Johann Millaquipai | jueves 7 agosto 2025 - 09:11
COMPARTIR

Autismo experiencias, una "tribu" que muestra cómo es la vida e inclusión de las personas autistas en redes sociales. Una iniciativa que busca que las personas con este espectro vivan como cualquier otra persona.

Vicente Fassler, fundador de "Asombra Serey(@autismo.experiencias)", junto a su esposa Constanza Ibañez, iniciaron este proyecto en marzo de este año, sin expectativa alguna más que ayudar y comprender cómo los individuos neurodivergentes conviven en una sociedad que los mira diferente.

Fassler, en conversaciones con SABES, indicó que su trabajo con niños autistas nace desde muy chico, ya que en vez de ir al colegio, faltaba a clases para ir a trabajar a la fundación de su tío, Integrame a tu mundo, que es donde aprendió todo lo que sabe. "Muchas de las cosas que aplico y que he aplicado con el tiempo las aprendí ahí, porque de alguna forma conviví mucho tiempo con personas autistas".

Experiencias de la vida en personas con autismo

Sin saber qué estudiar, Fassler recordó todo lo que aprendió sobre autismo durante los años que trabajó con su tío y se dio cuenta de que era algo que se le daba muy bien.

Busco que este emprendimiento se relacionara con la cotidianeidad que vivían las personas normales y adaptarla a personas autistas. "Nos dimos cuenta de que esta forma de trabajo, que tiene que ver con lo recreativo, con lo que a ellos les gusta, con que puedan vivir cosas que todos podemos vivir, pero que no está asociado a lo que las personas autistas pueden vivir, trae muchos beneficios, sobre todo para ellos".

El proyecto funciona a base de una mensualidad que pagan los apoderados y con la cual se desarrollan los paseos y actividades que realizan, como el paseo a Fantasilandia, el cine, los centros comerciales y otros. También hay personas becadas que llegan a través de instituciones.

El trabajo de Autismo Experiencias en las infancias

El fundador de la organización habló un poco sobre los casos que han llegado. En particular el caso de Brayden, quien tenía dificultades para adaptarse a su jardín. Desde esta institución educativa se contactaron con Fassler y le pidieron ayuda con este pequeño.

Respecto a este caso en particular, Vicente señaló que "yo quería saber y experimentar un poco de cómo iba a ser si es que yo a uno de los chiquillos lo hubiera conocido desde pequeño y hubiera tenido mi apoyo desde muy chico. Entonces, no me quería perder eso y le ofrecimos una beca para que él pudiera participar. Él no hablaba, estaba muy desregulado, lloraba, no lo podían tocar, etcétera. Y en la primera sesión ya dijo más. Ahora está yendo al jardín, estamos teniendo contacto con él, está diciendo muchas más palabras, portándose mucho mejor, puede salir, andar en micro. Dice que tiene 3 años y ya hemos trabajado un par de meses nomás".

El rol de las redes sociales

El coordinador de Autismo Experiencias también habló sobre cómo las redes sociales han impactado tanto en su vida como en las de los niños a su cuidado, señalando que "ha sido impactante, casi como un experimento social para nosotros, y empezaron a suceder cosas que nunca esperábamos. Por ejemplo, Los chiquillos son jóvenes, niños y adultos marginados, que de alguna forma muchas instituciones y la sociedad los mira distinto".

"Los mira de una forma extraña y realmente la sociedad aún no acepta totalmente el diagnóstico y tampoco entiende mucho el autismo. Cada vez más, pero no del todo. El tema de estar mostrando esta experiencia en redes sociales ha generado que a los chiquillos los quieran. Y eso para nosotros es muy bacán porque la gente los quiere conocer, los quiere ver, quiere ver más de ellos, quiere saber más y compartir con ellos", expresó.

Asimismo, "para nosotros es muy impactante porque muchos de los chiquillos que llegan acá llegan mal. Llegan con hospitalización psiquiátrica. A algunos de los chiquillos, tenemos que ir a buscar a los psiquiatras de vez en cuando, pero nosotros no mostramos ese lado. Nosotros queremos mostrar solo lo positivo, porque nosotros solo trabajamos con personas autistas complejas".

"El tema es que las redes sociales han entregado eso, han entregado como una visión y una perspectiva social, pero como más actualizada de cómo es que podemos generar, en este caso, la inclusión a través de redes sociales, porque la inclusión para mí es una mirada. Es una forma de ver al autismo", destacó Fassler.

Las nuevas oportunidades y el crecimiento de Autismo Experiencias

Esta organización les ha permitido mostrar a otras fundaciones y terapeutas un nuevo modelo de aprendizaje y comunicación con las personas autistas.

Durante agosto estarán visitando Punta Arenas en un congreso internacional de autismo, luego viajarán a Miami con Magda (una de las participantes del programa) a otro congreso y posteriormente a Puerto Montt.

"Es genial cómo esto que nosotros hemos estado trabajando, viviendo cada día con los chiquillos, la gente lo esté valorando y además quiera aprender y quiera que nosotros vayamos junto a los chiquillos a enseñarles cómo es que vivimos autismo experiencias", indicó Fassler.

También agregó que "estamos muy agradecidos y el mensaje es de agradecimiento, porque nosotros partimos esto sin esperar resultados y sin esperar algo. Las cosas que han sucedido han sido porque mostramos realmente lo que nos gusta ver de los chiquillos, ver que es que ellos estén felices, que ellos estén contentos.

"Han pasado cosas por consecuencia, como gente que ha aprendido, gente que me dice: 'Estoy siguiendo o haciendo lo que ustedes hacen y me ha funcionado'. De alguna forma, el mensaje que yo siempre intento dejar es que estamos muy agradecidos con cada una de las personas que nos sigue, con quienes nos comentan, y a seguir en esto porque nosotros no queremos que solamente nosotros o los chiquillos con los que nosotros trabajamos lo vivan. Nosotros queremos que todas las familias y todas las personas autistas en algún momento vivan la última experiencia. Entonces, siempre mi llamado es que nos pregunten, que nos llamen, que nos escriban, porque nosotros queremos que su familia, sus hijos o sus usuarios, alumnos vivan Autismo Experiencias", finalizó.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones