
A un mes del ataque en la Central Rucalhue: Cuestionan accionar del nuevo Ministerio de Seguridad en la zona
Cuarenta y seis camiones tolva, un camión de combustible, dos retroexcavadoras, una camioneta y una motoniveladora, quedaron completamente destruidas tras el mega ataque incendiario que afectó la madrugada del 20 de abril a las faenas de construcción de la Central Rucalhue, en el límite comunal entre Santa Bárbara y Quilaco, lo que ocurrió a días del estreno del Ministerio de Seguridad.
A poco más de un mes de este hecho, al parecer son pocos los avances que existen para evitar que un episodio de estas características se vuelva a repetir en la precordillera de la Provincia de Biobío.
En lo netamente judicial, en el Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara existen tres querellas por este hecho, todas ellas enmarcadas en la nueva Ley Antiterrorista. Las acciones fueron presentadas por la Subsecretaría de Seguridad Pública; Rucalhue Energía Spa, empresa a cargo del proyecto y la empresa de seguridad Mira. A su vez, la investigación es desarrollada por la PDI y se encuentra reservada.
Otro de los aspectos involucrados en este episodio, apuntan al rol del Estado de Excepción y las Fuerzas Armadas durante y tras el hecho, puesto que ese sector se encuentra hace tres años bajo la medida.
De acuerdo al Jefe para la Defensa en el Biobío, contraalmirante Arturo Oxley, “se han mejorado las coordinaciones con las empresas del lugar en materia de seguridad, mejorando las condiciones de mitigación y contención. En la primera, mejorando los aspectos de seguridad que ellos tienen y que son complementarias al trabajo que realizamos tanto las FF.AA y las policías”.
Oxley explicó que tras el ataque, en el lugar se han tomado como medidas “la prohibición de volar drones, un aumento de las rondas del personal militar en el área, Carabineros estableció un punto fijo con funcionarios COP de la Macrozona Sur y hemos mejorado la coordinación interagencial entre todos los actores involucrados en entregar seguridad a esa zona”.
Cuestionamientos al Ministerio de Seguridad tras ataque a Central Rucalhue
Desde el punto de vista político, los cuestionamientos se los lleva el recientemente creado Ministerio de Seguridad, puesto que no habría cumplido el rol de coordinación tras el mega ataque a la Central Rucalhue.
Y es que recién cinco días después del hecho, el ministro Luis Cordero se apersonó en la zona para conocer la magnitud del ataque y coordinar medidas, las que no dejaron satisfechos a todos los actores locales.
El gobernador Sergio Giacaman apuntó a que “el ministro de Seguridad no ha cumplido las expectativas, no ha tomado un rol relevante en la coordinación de las distintas fuerzas, solo creó una mesa de seguridad que complementa los recursos públicos, y la presentación de la querella por delitos terroristas no alcanza. Es necesario contar con fuerzas coordinadas bajo este ministerio para bajar los índices y evitar episodios como este atentado o el triple crimen de carabineros ocurrido en Cañete”.
Mientras que el alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, acusó que los compromisos adquiridos por Cordero no se han cumplido. “Solo vino el seremi, porque el ministro salió a una gira fuera del país, pero más allá de eso no hemos tenido mayor interacción con las autoridades del Ministerio de Seguridad”, aseveró.
Ante esto, el seremi de Seguridad (i), Carlos Uslar respondió que “se invocó la Ley Antiterrorista bajo la nueva institucionalidad, además hemos abordado esto con los distintos gremios y la empresa Rucalhue, también nos hemos reunido con el alcalde Santa Bárbara. También hemos reforzado el diálogo con las comunidades en el sector”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.