Inmunoterapia a domicilio: El tratamiento para el cáncer durante la pandemia
Fotografía: Cedida

Inmunoterapia a domicilio: El tratamiento para el cáncer durante la pandemia


Por Javier Mora | 14 Mayo 2025 19:11
COMPARTIR

Una fiesta del conocimiento se vivió esta mañana en Suractivo, con el inicio de Ciencia sin Ficción. El evento convocó a más de 90 delegaciones de estudiantes de distintas comunas del Biobío y Ñuble, además de establecimientos de La Unión y Loncoche, proyectando más de cinco mil asistentes.

El Festival es una iniciativa que ya ha impactado a más de 20.000 estudiantes y que busca sembrar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, a través de conferencias inspiradoras, stands, juegos y otras experiencias didácticas para el despertar de la curiosidad, el asombro y el pensamiento crítico.

En la primera jornada se desarrollaron 13 de un total de 30 exposiciones lideradas por científicos, científicas e investigadores, que compartieron información y conocimiento en áreas como la física, matemática, astronomía, democracia, inteligencia artificial y sostenibilidad, con miles niñas, niños y jóvenes. Además, contó con la presentación del astropop Flangr, quien deslumbró a los asistentes con un espectáculo estelar.

Ciencia sin Ficción, el "REC Científico"

Respecto del objetivo del festival, el Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez, recalcó que “el sentido de este evento tan importante se logra gracias al aporte de cada una de las instituciones, dado que esta instancia tiene el carácter de ser gratuito, abierto y no solo para el Biobío, sino que para el sur de Chile. Desde el Ministerio de Ciencia estamos trabajando para continuar apoyando las diferentes iniciativas que buscan democratizar el conocimiento de manera descentralizada y esto se logra en Ciencia Sin Ficción. Hoy, desde este espacio seguimos impulsando que el conocimiento científico sea una base que se contraponga a la desinformación, y que nos permita al mismo tiempo empoderar a las comunidades”.

Por otro lado, Sergio Giacaman, Gobernador Regional del Biobío se refirió al evento como un “REC Científico”, destacando el rol de las instituciones públicas y privadas para la concreción de espacios de encuentro y divulgación científica. Asimismo, se dirigió a las y los estudiantes, para animarles a participar de este tipo de instancias que permiten “dar espacio a la ciencia, al pensamiento crítico y ser personas que movilicen y transformen la sociedad”. Además, enfatizó en la importancia de “buscar mecanismos que permitan apoyar este tipo de instancias”.

A su vez, Guillermo Olmedo, subgerente de Medioambiente y Valor Social de ARAUCO comentó que “nos parece que la ciencia y la tecnología son fundamentales para resolver los desafíos del futuro, sobre todo porque los jóvenes son la parte clave de ese proceso. Creemos que estos eventos, como Ciencia sin Ficción, donde se potencia el pensamiento crítico, la inspiración y la creatividad, son muy importantes para la región y para la industria forestal, en particular”, señaló.

Profesor José Maza, inteligencia artificial y exploración espacial

El evento cerró con una charla magistral del astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas José Maza, quien compartió una reflexión apasionada sobre el lugar de la humanidad en el universo. Durante el evento, el físico y también Premio Nacional Eric Goles, deleitó a los jóvenes con una exposición sobre inteligencia artificial y sus implicancias éticas.

Una de las intervenciones más aplaudidas fue la de Matilde Gaete, estudiante de la Pontificia Universidad Católica, quien se prepara para un futuro viaje al espacio, y habló sobre sus motivaciones, sueños y el rol de las mujeres en la exploración espacial.

Ciencia sin Ficción es presentado por ARAUCO, patrocinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y cuenta con el auspicio de ENGIE y Aclara. El evento continuará durante este jueves 15 de mayo, con charlas, talleres interactivos y experiencias científicas diseñadas para entusiasmar a un público joven y diverso. Se espera que en total asistan entre 3.000 y 4.000 personas durante ambas jornadas.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: