La carta que trabajadoras de industria pesquera del Biobío llevaron a La Moneda: Claman intervención urgente por ley de fraccionamiento
Fotografía: Cedida

La carta que trabajadoras de industria pesquera del Biobío llevaron a La Moneda: Claman intervención urgente por ley de fraccionamiento


Por Mario Saavedra | 13 Mayo 2025 12:04
COMPARTIR

Trabajadoras de la industria pesquera del Biobío, junto a autoridades locales y gremios, entregaron una carta en La Moneda exigiendo la intervención urgente del Ejecutivo ante el proyecto de ley de fraccionamiento pesquero. La acción se da en medio de la controversia que generó la confirmación del ministro de Economía, Nicolás Grau, sobre el uso de datos incorrectos por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, durante una sesión en la Comisión Mixta del Congreso.

Una delegación conformada por representantes de sindicatos del sector pesquero, acudió al Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida al presidente Gabriel Boric. En el texto, solicitan “su intervención directa e inmediata”, afirmando que “no existe confianza en las gestiones del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo", acusando que los supuestos planes de fortalecimiento industrial sólo han provocado "desempleo, incertidumbre y frustración”.

Dado que el Presidente se encuentra fuera del país, la comitiva fue recibida por el ministro del Interior subrogante, Víctor Ramos. En la carta, los firmantes advierten que el debate legislativo del proyecto se apoyó en datos “imprecisos que afectaron de manera determinante” la discusión parlamentaria, lo que a su juicio distorsiona el proceso democrático y aleja la normativa de la realidad técnica del sector.

Piden no poner en riesgo fuentes laborales en la Región del Biobío

Durante el encuentro, Luisa Zapata, dirigente sindical de PacificBlu, hizo un llamado a los legisladores a tomar decisiones bien fundamentadas: “Hacemos un llamado a los parlamentarios para que voten en serio, voten con la realidad y con las cifras exactas, porque, de lo contrario, la merluza común quedará fuera y se pondrán en riesgo miles de fuentes laborales formales en la región del Biobío.”

Por su parte, Paola Sanhueza Brevis, presidenta de la Asociación Gremial de Trabajadoras de la Industria Pesquera del Biobío, subrayó la relevancia de la unidad de los distintos actores presentes: “Esta misiva está firmada por senadores, diputados, la Mesa por la Defensa del Empleo, PacificBlu y los tripulantes. Todos reunidos con la esperanza que se adopte la decisión más certera para que las empresas continúen operando por el bien de las y los trabajadores de la industria pesquera que en Biobío suman 6500 familias”.

La carta entregada por trabajadoras de la industria pesquera del Biobío


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: