
Talcahuano combatirá el comercio ilegal en el centro con renovada flota de seguridad
El ministro de Economía, Nicolás Grau, expresó este viernes su deseo de repetir la votación de la Ley de Fraccionamiento tras la controversia por la entrega de datos erróneos durante la tramitación.
Consecuencias políticas sufre el gobierno esta semana debido a la polémica que derivó en el cierre de la empresa Pacific Blue y la consecuente pérdida de empleos en el Biobío. Esto provocó la molestia de la candidata presidencial Evelyn Matthei en la oposición y del senador del oficialismo, Gastón Saavedra, en el oficialismo.
Respecto a la ley, el secretario de Estado apuntó que "nosotros consideramos razonable que se repita la votación para esos efectos, pero la decisión de repetir la votación -que es posible- es algo que depende en última instancia los parlamentarios y ellos son soberanos respecto a esa decisión".
Asimismo, comentó que cuando asistan a la próxima sesión argumentarán a favor de que se repita el sufragio. Respecto a una eventual salida del subsecretario Julio Salas, el ministró sentenció que él "tiene toda mi confianza".
Luego, manifestó que es "discutible" el cuanto influenció los datos erróneos en la votación de la iniciativa. También destacó que "cualquier efecto que haya podido generar esta información errónea es un efecto que se puede solucionar, porque se puede repetir la votación y creemos nosotros que ese es el camino a seguir". Consultado sobre una posible renuncia de su parte, Grau prefirió no emitir comentarios al respecto.
Los datos vienen de Sernapesca
Horas más tarde, el Subsecretaría de Pesca y Acuicultura emitió un comunicado donde señalan que "la información utilizada durante la tramitación del proyecto de ley ha sido pública, oficial y basada en los registros del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), entidad técnica y autónoma cuya información es de acceso abierto".
Es de esta manera que sostienen que cualquier persona o entidad "ha tenido la posibilidad de consultar y verificar los antecedentes utilizados en el debate". Siguiendo este punto, expresan que "se ha cuestionado particularmente un dato referido al consumo de la cuota industrial de merluza en 2024. Este dato fue parte de los antecedentes entregados en septiembre de 2024, momento en que se inició la tramitación del proyecto. La cifra correspondía al nivel de captura a esa fecha, y no corresponde al total anual de 2024. Por tanto, el cuadro presentado en esa sesión del miércoles 7 de mayo se encontraba desactualizado".
Por último, recuerdan que la Cámara de Diputados aprobó la legislación con 111 votos y que en el Senado se le dio el visto bueno con 40 sufragios a favor y uno en contra. Así, afirman que "su apoyo transversal da cuenta del diálogo amplio y la transparencia de su tramitación".
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.