"Es intolerable": Las reacciones que deja el cierre de Pacific Blue y la entrega de datos erróneos en la tramitación de la Ley de Fraccionamiento
Fotografía: AgenciaUno/Contexto | X:@Carolina_Toha @evelynmatthei

"Es intolerable": Las reacciones que deja el cierre de Pacific Blue y la entrega de datos erróneos en la tramitación de la Ley de Fraccionamiento


Por Felipe Rojas | 09 Mayo 2025 16:20
COMPARTIR

La tramitación de la Ley de Fraccionamiento con datos falsos y el cierre de Pacific Blue son dos hitos que esta semana están dejando una serie de reacciones en la oposición, pero también en el oficialismo. Sin ir más lejos, el senador Gastón Saavedra (PS) solicitó la renuncia del ministro Nicolás Grau y del subsecretario Julios Salas por lo ocurrido.

Ante esto, la Vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, confirmó que están trabajando con la empresa y los parlamentarios con el fin de "poder resolver esta situación para que, precisamente, no tengamos consecuencias".

"El ministro Grau ya se refirió a esta materia. Estamos enfocados en encontrar las soluciones posibles a la voluntad del gobierno y es lo que está trabajando el ministro Grau. A propósito de esas conversaciones, es importante que ocurran, que tengan el espacio para poder llegar a las soluciones que se necesitan, y esa es la voluntad y el foco del gobierno en este minuto", indicó Etcheverry.

Candidatos presidenciales se pronuncian


La situación ocurrida en el Biobío tuve repercusiones en la esfera política del país, pues la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, compartió un video en su cuenta de X para referirse al error que derivó en el cierre de la compañía.

"Es intolerable que el gobierno entregue datos falsos respecto de la Ley de Pesca, y producto de ello vayan a quedar 2 mil 400 personas sin empleo. La inmensa mayoría de ellas mujeres, mujeres jefas de hogar que necesitan trabajar. Pero esto sucede a cada rato, datos equivocados, datos falsos, datos que demuestran improvisación, de inconocimiento, negligencia. Este gobierno no sabe gobernar", explicó.

Por su parte, Carolina Tohá, exministra del Interior y candidata presidencial, aclaró que "todavía este proyecto no ha sido despachado. Hay un informe de la Comisión Mixta, pero mientras no se despache el proyecto, si hay unanimidad, se pueden revisar los acuerdos que se tomaron. Y claramente aquí hay factores que ameritan revisar".

"Primero, estamos teniendo impacto que yo, imagino, nadie deseaba. Una planta que se cierra, trabajos que se pierden, familias que caen en la incertidumbre. Segundo, la decisión se tomó, además, sobre la base de una serie de antecedentes que se ha visto que contenían errores. Entonces, esas son razones suficientes para reabrir el debate y buscar una fórmula distinta que tome en cuenta que en esta región, en el caso de la merluza, hay características particulares que hay que tomar en cuenta a la hora de definir estos criterios generales de la ley", sostuvo.

Revisa más noticias de la Región del BiobíoSíguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: