Cierre de PacificBlu: Las razónes del por qué la pesquera detiene sus operaciones tras cambio en cuota de merluza
Fotografía: PacificBlu y el porqué de su cierre

Cierre de PacificBlu: Las razónes del por qué la pesquera detiene sus operaciones tras cambio en cuota de merluza


Por Mario Saavedra | 08 Mayo 2025 11:37
COMPARTIR

El reciente anuncio del cierre de la pesquera PacificBlu, una de las principales industrias procesadoras de merluza común en el país, ha generado un fuerte impacto en el sector económico y laboral del Biobío. La medida, que dejaría a más de 2 mil personas sin empleo directo e indirecto, ha abierto interrogantes sobre las causas reales detrás del término de sus operaciones.

¿Por qué una empresa con plantas operativas, personal calificado y alta eficiencia extractiva se ve obligada a clausurar su actividad? La respuesta está directamente relacionada con el nuevo escenario regulatorio impulsado por el Ejecutivo y aprobado en el Congreso.

La razón y el por qué del cierre de PacificBlu

PacificBlu cierra sus operaciones debido a la reciente aprobación del nuevo fraccionamiento de la merluza común, que reduce la participación de la industria en las cuotas de captura del 60% al 48%. Según la empresa, este recorte hace inviable mantener su modelo productivo, el cual requiere una operación continua casi todo el año, con al menos dos barcos trabajando de manera secuencial para abastecer sus plantas.

La compañía argumenta que con una cuota inferior al 57% no es posible sostener su operación anual sin interrupciones y que una disminución al 48% equivale a perder dos meses de trabajo, lo que vuelve económicamente insostenible la actividad.

De acuerdo a lo explicado por el gerente general de PacificBlu, Marcel Moenne, en distintas entrevistas, la medida favorece al sector artesanal, que históricamente ha capturado apenas la mitad de su cuota, en desmedro de una industria que, según subraya, sí cumple con sus metas de extracción.

La empresa sostiene que este cambio destruye capacidad industrial instalada, afecta el empleo formal —con más de 800 trabajadores directos y 2.400 indirectos perjudicados— y representa un retroceso en el desarrollo económico de la Región del Biobío.

Gerente apuntó a una errónea información

Moenne puntualizó que "el subsecretario durante la sesión mostró cifras de desembarque que señalaban que la industria logró capturar en 2024 solo el 61% de las cuotas cuando el dato real es de un 93%. Con esta información errónea argumentó que una baja en el fraccionamiento industrial no generaría falta de cuota para la operación de la compañía ni afectaría el empleo lo que no es efectivo ya que históricamente hemos capturado el 99% de nuestras cuotas".

¿Cuándo es el cierre de PacificBlu?

La decisión, de acuerdo a lo indicado por la empresa, se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2026, una vez que comience a regir el nuevo fraccionamiento tal y como señala la ley.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: