
Senapred da a conocer los puntos críticos de este invierno: Son 1.668 en la región del Biobío
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) publicó su plan "Puntos Críticos Programa Invierno 2025", donde se detallan los lugares de mayor alerta para esta temporada en el país.
La institución explicó que se trata de un diagnóstico tras una etapa de levantamiento de puntos críticos desde las región de Antofagasta hasta la de Magallanes. Para su visualización, el programa cuenta con un mapa interactivo en el que se puede revisar el detalle por región y comuna. Además, cuenta con clasificaciones para los tipos de peligros y los niveles de alerta en cada lugar.
"Cuenta con diagnósticos territoriales y con información que contribuye a fortalecer las acciones de mitigación y preparación que implementa el Sinapred (Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres). El objetivo es reducir el riesgo de desastres frente a eventos meteorológicos que ocurren durante la temporada invernal. Unos ejemplos son el desborde de causes, anegamiento de caminos, colapso de alcantarillados y colectores de aguas lluvias, entre otros", señaló el servicio.
En total, el plan identificó 13.531 puntos críticos a nivel nacional. Esta cifra significa un aumento del 17,59% en comparación con los registros de 2024. En la región del Biobío, son 1.668 lugares de interés. Las principales causas de problemas en el Biobío son "Inundación por desborde de cauce" (472), "Deslizamiento o Derrumbe" (358), "Colapso de colectores de aguas lluvia" (280) y "Anegamiento de caminos" (230).
Revisa el mapa de puntos críticos del Programa Invierno 2025 aquí.
Comunas de la Provincia de Concepción
Otras comunas que destacan en la región del Biobío
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.