
Inician las pericias al PAM Cobra en dique de Asmar: Esto es lo que se conoce de las pericias realizadas en Talcahuano
Así como se anunció, un masivo despliegue de detectives y peritos especializados se llevó a cabo este 2 de mayo en el puerto de Talcahuano. Dichas pericias, solicitadas por el Ministerio Público, buscan esclarecer lo ocurrido con el PAM Cobra. Embarcación que presuntamente habría sido la responsable del naufragio de la lancha Bruma el pasado 30 de marzo.
Desde el secado del barco en el dique flotante, las pericias se concentran en analizar cada rincón de la nave para obtener certezas científicas sobre lo acontecido. En cuanto a lo anterior la Jefa Regional de la PDI, la Prefecta Inspectora Claudia Chamorro mencionó que “tenemos un despliegue de más de 75 funcionarios entre detectives y peritos desde el Laboratorio Criminalística de Temuco, Concepción y también de Puerto Montt".
"Están desplegados con la finalidad de dar cabal cumplimiento a los mandatados del Ministerio Público. Realizar cada una de las pericias en extrema precaución, detalle y la máxima expertis” aseguró. Según pudo conocer Sabes.cl, las pericias que se están llevando a cabo incluyen planimetría, fotografía, microanálisis, bioquímica y análisis audiovisual.
Explican pericias realizadas al PAM Cobra
Al respecto Chamorro detalló que los análisis "son del orden de planimetría, fotografía, microanálisis, bioquímica y también audiovisual. Todos esos peritajes se van a llevar a cabo durante la jornada. Esperamos finalizar hoy y tener los resultados con prontitud una vez que finalice cada análisis de ellos”.
Para ello, se sumó personal del Departamento de Operaciones Subacuáticas, quienes están capacitados en peritajes bajo la línea de flotación. “Precisamente hacen pericias bajo estas condiciones subacuáticas, en concordancia y contraste con las ya realizadas previamente”, señaló la Jefa Regional de la PDI.
Finalmente, Claudia Chamorro destacó la importancia de tener el PAM Cobra bajo secado. “Con el solo hecho de que esta embarcación esté en un dique flotante, bajo secado, permite visualizar por parte de nuestros equipos especializados todo aquello que no ha sido observado ni analizado. Por esa razón es necesario realizar esta diligencia, para poder llegar a la firme convicción de qué vestigios quedan en esta embarcación”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.