
El olvidado tren que conectaba a Concepción y Chillán por el costado del mar y sobre el río Itata
El tren está lejos de sus años dorados, cuando era el principal medio de transporte de pasajeros y carga, y desarrollando de forma económica, cultural y turística a las zonas donde pasaba, como ocurrió con el tramo Chillán-Concepción.
En 1890 se construyó la vía férrea que conectó a Penco con Concepción, dando paso a la conexión con Rucapequén en Chillán Viejo. La construcción la asumió la empresa Duncan Fox & Co., indicó el experto ferroviario Rodrigo Sánchez al programa Ramales emitido en TVU.

El ramal estaba compuesto por más de 20 estaciones, siendo Dichato uno de los puntos más populares para el turismo. "En un comienzo, trasladarse en carretas hasta Concepción demoraba muchísimas horas, el tren trajo un desarrollo sustantivo y atrajo a los turistas", declaró el especialista.
Al salir desde el actual Ñuble, los chillanejos tomaban el tren a primera hora para ir al balneario, pasando sobre el río Itata y cruzando las comunas de Quillón, Ránquil y Coelemu. En el blog Chillán Antiguo, Máximo Beltrán, escribió que "lentamente y resoplando, primero con máquinas a vapor y más tarde a petróleo, recorría y culebreaba orillando el río Itata y metiéndose en el corazón del valle ofreciendo un paseo inolvidable".

Las memorias del tren en Tomé y Penco
Una vez que llegaba al Biobío, el tren dejaba a los turistas en la estación Dichato, donde los niños vendían tortillas, consignó el programa Ramales. Luego del terremoto del 2010 sólo existen algunas estructuras metálicas de las vías.
A través del túnel Frutillares, hoy en severo deterioro, la máquina seguía corriendo hasta Tomé, que "constituyó un puerto muy importante" para la zona central. En el centro de la comuna se mantiene un vagón de segunda clase destinado a las artes.

La antigua ruta entre Tomé y Penco era un verdadero festín para los ojos y sigue siendo un atractivo turístico. Por el tramo se cruzaban las playas Bellavista, Tres Pinos, Punta de Parra y su túnel, Lirquén y Penco, cuya estación ahora es la Casa del Adulto Mayor.
Actualmente, el camino sólo tiene algunos durmientes y está consumido por la naturaleza, a la espera del regreso del tren Concepción-Chillán. El ferroviario alcanzó su apogeo en el siglo XX, pero a partir del 1980, y con el alza de otros medios como buses y autos, se enfrentó a la decadencia y el olvido.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.