Caso Bruma: registro satelital situaría al PAM Cobra dos veces en la zona del naufragio
Fotografía: Caso Bruma: Registro satelital situaría al Cobra dos veces en zona de naufragio

Caso Bruma: registro satelital situaría al PAM Cobra dos veces en la zona del naufragio


Por Mario Saavedra | 30 Abril 2025 12:57
COMPARTIR

Un nuevo antecedente emerge en el Caso Bruma, tragedia ocurrida el pasado 30 de marzo en la costa de la Región del Biobío. En un video basado en registros satelitales sobre la navegación del barco pesquero de altamar (PAM) Cobra, de la empresa Blumar, se revelaría que dicha embarcación pasó y luego habría vuelto a cruzar por el mismo punto del naufragio. Dicho movimiento se habría producido pocas horas después de la desaparición de la lancha artesanal tras los primeros llamados de alerta por la falta de contacto con sus siete tripulantes.

La información fue recopilada por familias de los pescadores desaparecidos, quienes han desarrollado sus propias diligencias para esclarecer lo ocurrido. Fue así como accedieron a los registros satelitales del sistema Global Fishing Watch, a los cuales tuvo acceso SABES. Además, contactaron a un especialista externo para su análisis. Según estos antecedentes, el “Cobra” habría navegado al menos dos veces por el mismo punto, coincidente al área del naufragio, lo que para los familiares no deja de generar inquietudes y preguntas sobre la razón de aquellos movimientos tan precisos.

SABES consultó por este nuevo antecedente al abogado de las familias, Rafael Poblete. Él señaló que “así lo muestra el satélite del Global Fishing Watch (…) Son antecedentes muy graves y que nuestros peritos, nuestro perito náutico, el capitán de fragata, ex fiscal marítimo de Talcahuano, señor Luis Piña, está en este momento estudiando para ratificarlo”.

En ese sentido, subrayó que las familias cuentan con el respaldo técnico “de dos peritos totalmente calificados. Ambos son ex oficiales de la Armada de Chile en situación de retiro. Uno con grado de capitán de fragata y el otro es un capitán de navío que es ingeniero naval”.

Cabe señalar que conocedores de la carpeta de investigación del caso dan cuenta de existen tres informes satelitales; dos estatales y uno privado. Sin embargo ninguno de estos coincide con un doble paso como lo muestra el de Global Fishing Watch.

Resaltan importancia de analizar la ruta del PAM Cobra

Al ser consultada por un posible doble paso del Cobra por el lugar del naufragio, Claudia Urrutia, dirigenta de los bacaladeros del Maule y vocera de las familias de los tripulantes, mencionó que “para hacer un análisis correcto del trayecto, hay que analizar no solo la partida, sino que también cómo estuvo trabajando y también la llegada que es la recalada”. Sobre dicha línea, resaltó lo crucial que es hacer un seguimiento a los recorridos del barco pesquero de altamar.

Parte indagatoria crucial en Caso Bruma con peritajes en dique al Cobra de Blumar

La ruta marítima que revelaría este nuevo material es particularmente relevante para las familias, ya que reaviva sus sospechas sobre lo ocurrido aquella madrugada. Aunque no hay conclusiones oficiales, plantean interrogantes sobre si el buque industrial pudo haber colisionado más de una vez con la lancha o si regresó al lugar tras advertir lo sucedido. Por ahora, son hipótesis que forman parte de un proceso judicial en curso y que deberán ser confirmadas o descartadas por las pericias en desarrollo.

El peritaje más crucial y esperado es el que se desarrollará el próximo viernes 2 de mayo, en un dique de ASMAR. Recientes conclusiones en los peritajes de la Policía de Investigaciones ya confirmaron que los restos de pintura hallados en el PAM Cobra tienen un “match” con la estructura del Bruma. Las nuevas diligencias buscan determinar si también existen restos orgánicos al interior del casco y e instalaciones del barco pesquero industrial de Blumar.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: