Llegó el plazo fatal para la Comisión por la Paz y el Entendimiento: Han trabajado hasta la madrugada
Fotografía: Comisión por la Paz/ Captura: Web Comisión

Llegó el plazo fatal para la Comisión por la Paz y el Entendimiento: Han trabajado hasta la madrugada


Por Hugo Varela | 29 Abril 2025 12:37
COMPARTIR

La Comisión por la Paz y el Entendimiento tiene un sitio web, pero no te molestes en buscar información en ese lugar porque no encontraras nada que arroje luz sobre los posibles acuerdos a los que pudieron haber llegado los comisionados.

Lo último publicado en la página corresponde a la Sesión N°57. Fue la sexta que se realizó en Temuco. La nota se tituló “Tenemos esperanza y convicción de alcanzar una buena propuesta para todo el país”.

Hoy el panorama parece ser distinto y por varias razones: el plazo fatal para redactar un acuerdo vence este 30 de abril, los comisionados están obligados a ponerse de acuerdo en el documento final y porque para variar trascendieron algunos borradores y las reacciones del mundo político no fueron muy positivas.


Borrador de la Comisión por la Paz: ¿4 mil millones de dólares para devolución de tierras?

En conversación con algunos de los comisionados, nos indican que han trabajado intensamente "anoche hasta las 2 de la mañana" nos cuenta. Si bien es cierto el trabajo ha sido arduo incluso hasta esta hora permanecen algunas dudas sobre el acuerdo final.

Durante la semana trascendió un documento (no es necesariamente el final) y daría cuenta de algunos acuerdos: El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, su autogobernanza, la creación de nuevas instituciones y un fondo de tierras de 4.000 millones de dólares.

Entre las instituciones que debieran crearse destaca un tribunal de tierras compuesto por tres jueces mapuche y tres no mapuche, un instituto para el fortalecimiento de la lengua e historia mapuche para todos los habitantes del país, una oficina de implementación de todas las recomendaciones de la comisión.

Pero indudablemente el tema más complejo ha sido siempre la política de devolución de tierras. Sobre este punto se solicitan cerca de 4.000 millones de dólares, para 50 mil familias que permanecerían en espera de una solución a sus demandas.

Erwin Colillanca, dirigente mapuche de Loncoche, comentó a Cooperativa tras conocer estos "adelantos" del acuerdo final. "No podemos estar a expensas de un informe donde el Estado está conversando con sus amigos y estamos ausentes los grandes interesados, perjudicados y quienes hemos sufrido las políticas de Estado desde que este Estado es república".

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: