Gobierno interpone querella por delitos graves en Rucalhue: Incendio, porte ilegal de armas de fuego, asociación criminal y amenazas
Fotografía:

Gobierno interpone querella por delitos graves en Rucalhue: Incendio, porte ilegal de armas de fuego, asociación criminal y amenazas


Por Natalya Vidal | 29 Abril 2025 20:28
COMPARTIR

El pasado 28 de febrero de 2024, un grupo de al menos 10 sujetos armados perpetró un violento atentado en la central hidroeléctrica Rucalhue, en la comuna de Quilaco, región del Biobío. Según la querella presentada por la Delegación Presidencial del Biobío, los atacantes ingresaron con armas largas y cortas al recinto, intimidaron a trabajadores y guardias de seguridad, e incendiaron maquinaria y vehículos pertenecientes a empresas contratistas.

Durante el ataque, los antisociales obligaron al personal a dirigirse a un punto específico bajo amenaza de muerte, para luego iniciar la quema de 8 camionetas, una retroexcavadora y 2 containers. La acción fue registrada por cámaras de seguridad y dejó un saldo millonario en pérdidas materiales, además de un profundo impacto psicológico en las víctimas.

Los delitos cometidos en Rucalhue indicados en la querella

La querella interpuesta imputa a los responsables delitos graves como: incendio, porte ilegal de armas de fuego, asociación criminal y amenazas, en un contexto calificado como de “violencia rural” organizada.

Las autoridades consideran el hecho como parte de una estrategia para intimidar y entorpecer el desarrollo de proyectos de infraestructura en la zona, utilizando métodos terroristas. La Fiscalía y la PDI se encuentran recopilando pruebas, incluyendo testimonios y grabaciones de cámaras de vigilancia, para identificar y detener a los responsables.

Delegado presidencial destacó invocación de Ley Antiterrorista

El delegado presidencial Eduardo Pacheco confirmó que la presentación de la querella, fue ingresada por el Ministerio de Seguridad Pública, tal como había sido anunciado días atrás. Pacheco añadió que esto "va a permitir el trabajo del Ministerio Público y de la PDI con todas las herramientas que ofrece el Estado de derecho para poder encontrar a los responsables", destacando además la invocación de la Ley Antiterrorista, que habilita diligencias especiales para la investigación.

Vamos a esperar el avance del proceso investigativo para que efectivamente se cumpla lo que quiere no solo el gobierno, sino también los ciudadanos de la región del Biobío: encontrar a los responsables del ataque en Rucalhue”, afirmó el delegado. Recalcó igualmente que tanto el Ministerio Público como el Ministerio del Interior están coordinados para avanzar en la investigación, utilizando todas las atribuciones del Estado de derecho.

Respecto al impacto económico, Pacheco indicó que se está trabajando con las víctimas, muchas de ellas micro y pequeñas empresas de transportistas que perdieron sus fuentes de ingreso. Actualmente se revisan las coberturas de seguros, y una vez concluido ese proceso, se evaluarán posibles ayudas estatales.

“Se van a colocar a disposición todos los instrumentos necesarios para ayudar a estos empresarios que han vivido una situación dramática”, aseguró. Además, el Centro de Atención a Víctimas del Ministerio del Interior ya se encuentra en contacto con los afectados.

Alcalde de Santa Bárbara pide reactivación económica tras atentado en Rucalhue

El alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, valoró la reunión de seguridad realizada en la comuna tras el atentado incendiario en Rucalhue. Oses anticipó una segunda instancia con el ministro de Economía, subrayando que además del eje de seguridad, es urgente avanzar en un plan de reactivación económica para los emprendedores afectados.

El jefe comunal enfatizó la necesidad de mantener una coordinación público-privada, considerando que las querellas deben traducirse en resultados concretos. También agradeció la labor de las Fuerzas Armadas, indicando que el esfuerzo debe ser colectivo. Tenemos que estar ocupados de nuestra gente, no solo preocupados”, concluyó.

Embajador de China reconoce compromiso de Chile con seguridad del proyecto

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó la región del Biobío para coordinar acciones junto al ministro Luis Cordero y representantes de la empresa afectada, tras el atentado contra el proyecto hidroeléctrico Rucalhue. En la instancia, las autoridades chilenas se comprometieron a desplegar fuerzas policiales de forma permanente en el sitio y a compensar legalmente los daños sufridos por la empresa.

Qingbao valoró las medidas adoptadas por el Gobierno, destacando que reflejan “la alta importancia que Chile otorga a la seguridad de los proyectos chinos y a las relaciones bilaterales”. El diplomático calificó como positiva la respuesta del Estado chileno ante el ataque, subrayando la necesidad de continuar fortaleciendo la cooperación entre ambos países.


Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: