Hasta el 30 de abril se recibirán postulaciones para ranking nacional de innovación en salud
Fotografía:

Hasta el 30 de abril se recibirán postulaciones para ranking nacional de innovación en salud


Por Mario Saavedra | 28 Abril 2025 17:34
COMPARTIR

Desarrollado por ISPOR Chile, el Ranking Nacional de Prácticas de Impacto en Economía de la Salud e Investigación de Resultados quiere destacar a iniciativas que propongan soluciones a problemas contingentes, como listas de espera o gestión de medicamentos, entre otros.

Para reconocer a las organizaciones que generan un impacto positivo en gestión sanitaria y en el bienestar de las personas, ISPOR Chile anunció la apertura de las postulaciones para el Ranking Nacional dePrácticas de Impacto en Economía de la Salud e Investigación de Resultados 2025.

La convocatoria está dirigida a organizaciones, públicas y privadas, de todas las regiones del país que trabajen en el ámbito de la salud, incluyendo a asociaciones de pacientes, start-ups, fundaciones, ONGs, universidades y centros de investigación. “El Ranking Nacional de ISPOR Chile es una oportunidad para visibilizar las iniciativas que están cambiando el panorama de la salud en Chile, promoviendo la gestión, innovación y generando valor tangible para los pacientes y el sistema”, afirma Daniela Paredes, presidenta de ISPOR Chile.

Se recibirán postulaciones de prácticas que apliquen herramientas de economía de la salud y evaluación de resultados en salud, ya sea en fase de diseño, en aplicación o finalizada. Las organizaciones ganadoras verán publicado su proyecto en el Anuario de Ranking Nacional de Prácticas de Impacto en Economía de la Salud e Investigación de Resultados ISPOR Chile 2025, y recibirán membresías a ISPOR Internacional y becas para cursos virtuales sobre economía de salud en la plataforma de ISPOR. Las postulaciones no tienen costo y cada organización puede presentar hasta tres proyectos por categoría.

Entre las prácticas incluidas en el ranking 2024 destacaron la creación de herramientas avanzadas para la seguridad en farmacología, de la Universidad Austral de Chile; tratamientos gratuitos de preservación de fertilidad para pacientes oncológicos no sujetos a prestaciones GES, del Centro de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso, y la primera unidad cardiometabólica integrada del país con enfoque de medicina basada en valor, desarrollada por el Hospital Clínico FUSAT de la Región de O’Higgins.

“Mediante esta iniciativa, queremos hacer un reconocimiento a aquellos profesionales e instituciones públicas y privadas que trabajan para mejorar las atenciones y la calidad de vida de los pacientes con innovaciones que resuelven problemas actuales en salud”, señala Juan Guillermo Barrientos, presidente de ISPOR Colombia, y miembro del jurado del Ranking 2025 de ISPOR Chile.

ISPOR es una organización internacional dedicada a promover la excelencia en economía de la salud e investigación de resultados, para mejorar la toma de decisiones en materia de salud a nivel mundial. El Ranking Nacional de Prácticas de Impacto en Economía de la Salud e Investigación de Resultados es apoyado por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, el ICIM de la Universidad del Desarrollo, Medtronic Chile, y el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS).

Las categorías de este año, son: Innovación en Salud, Proyectos de resolución de Listas de Espera impulsados por la Red, Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Proyectos liderados por pacientes, Modelos de atención vanguardistas, Gestión de medicamentos y dispositivos médicos, Grupos Relacionados por Diagnóstico, Evaluación de Resultados en Salud y Otras iniciativas de impacto en salud, como campañas orientadas a mejorar la navegación del paciente en el sistema de salud, entre otros enfoques no contenidos en las otras categorías.

Conoce las bases completas para participar, aquí. Los interesados deben descargar y completar el formulario de inscripción disponible en este enlace y enviarlo a capituloisporchile@gmail.com.


Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: