
Trenes culturales: un viaje gratuito hacia el arte y la identidad en Valparaíso
Este 26 y 27 de abril, Valparaíso será escenario de una nueva parada de la iniciativa Trenes Culturales, organizada por el Ministerio de las Culturas, EFE y la Municipalidad porteña. Los icónicos grupos Los Jaivas, Congreso y la Orquesta Marga Marga encabezarán dos jornadas de conciertos masivos y gratuitos en la Plaza Sotomayor, a partir de las 17:00 horas.
La actividad se extenderá desde las 11:00 horas, con diversas propuestas en el Barrio Puerto, como talleres, actividades infantiles, gastronomía y emprendimientos locales.
Los asistentes podrán disfrutar de una variada programación en los trenes culturales gratuitos. Incluye desde música clásica, con la Orquesta Filarmónica Alimapu, hasta interpretaciones de Los Precisos 5 y Capitán Memo, pasando por conciertos de renombradas bandas como Congreso y Los Jaivas.
Además, el evento ofrecerá una serie de actividades complementarias. Una feria de emprendimientos y una ruta gastronómica en el Barrio Puerto, una feria literaria y teatro Lambe Lambe en el Mercado Puerto, y una serie de eventos en espacios como el Centro de Extensión Centex y el Edificio La Nave.
La ministra Arredondo invita a participar en este recorrido
Carolina Arredondo, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, durante el punto de prensa realizado este lunes en la tradicional Plaza Echaurren mencionó “queremos que cada vez más personas disfruten de la música y las artes en sus propias ciudades".
Además agregó, "este fin de semana será el turno de las y los porteños, quienes podrán disfrutar de esta gran fiesta familiar que tendrá como protagonista al Barrio Puerto, a las y los emprendedores y artistas locales. Estamos llenando de vida y música las calles, por lo que esperamos que la gente sea parte de este encuentro entre el patrimonio cultural y ferroviario del país”.
La entrada a todos los eventos no tiene costo, e invita a las familias porteñas a disfrutar de un fin de semana lleno de música, arte y cultura.