Carabineros sufrió ataque armado en Ercilla: Les bloquearon el camino con árboles y dispararon al vehículo blindado
Fotografía:

Carabineros sufrió ataque armado en Ercilla: Les bloquearon el camino con árboles y dispararon al vehículo blindado


Por Mario Saavedra | 17 Abril 2025 14:08
COMPARTIR

Este jueves, las familias de los siete pescadores desaparecidos de la lancha Bruma emitieron una carta pública en respuesta a las "condolencias" enviadas por tripulantes del PAM Cobra, embarcación vinculada al fatal accidente marítimo ocurrido frente a las costas de la Región del Biobío. En su declaración, los familiares cuestionaron el rol de los trabajadores del barco pesquero industrial en la investigación y lanzaron críticas directas hacia la empresa Blumar.

En el escrito, las familias expresaron dudas sobre lo dicho por dichos tripulantes del Cobra en su carta de "condolencias". “Nosotros dudamos que estén cooperando activamente con la investigación, pues para eso se requiere que las personas digan la verdad, toda la verdad desde un primer momento, sin ocultar ni omitir nada, ningún detalle”, expresaron los familiares.

Asimismo, recordaron que “el gerente de Blumar, Gerardo Balbontín, primero dijo que habló con los 18 tripulantes y ellos le dijeron que no había pasado nada, absolutamente nada, pero después se vio obligado a cambiar su versión y reconocer que los tripulantes le dijeron que ‘sintieron un ruido’”.

La carta también aborda con preocupación la muerte del tripulante Juan Sanhueza, quien fue encontrado sin vida antes de declarar ante la PDI. “Sospechosamente, fueron todos antes reunidos en oficinas de Blumar, lo que pudo contribuir a que se construyere un pacto de silencio", cuestionan las familias, buscando entender también los motivos tras el fallecimiento, sin intervención de terceros, de quien fue vigía del PAM Cobra.

Familias ruegan a tripulantes del Cobra a romper el "silencio"

El texto escrito por las familias vincula el deceso del vigía con el "silencio" que las familias presumen. “Como desde un primer momento se habló de un pacto de silencio entre los tripulantes del PAM Cobra, se dice que no soportó el peso de su conciencia o que fue quebrado porque quería romperlo y contar toda la verdad”.

Las familias enfatizaron que “una verdad a medias, es también una mentira a medias”.

La carta cierra con un llamado urgente a quienes aún no han declarado con total claridad: “Llamamos a los 17 tripulantes del PAM COBRA que aún quedan a contar toda la verdad, no por parcialidades (...) Pudieron ser ustedes mismos quienes estuvieran en el agua... les rogamos que se acerquen y hablen...”.

La tragedia de la Bruma

El caso que enluta a Constitución y a la pesca artesanal en Chile comenzó con la desaparición de la lancha Bruma. Esta había zarpado hacia la Región del Biobío, rumbo a la pesca de bacalao. Pese a intensos operativos oficiales y el apoyo de numerosos pescadores, no fue posible hallar los cuerpos de los siete tripulantes. Esto motivó a las familias a realizar esta despedida simbólica en el mar, como parte de su proceso de duelo.

La investigación en curso ha puesto bajo la lupa al barco pesquero de altamar (PAM) Cobra. En una querella se señala una posible omisión de auxilio en contexto de homicidio. Las familias exigen que la nave sea examinada en un dique seco. Esto en busca de eventuales restos o indicios que permitan esclarecer las causas de la tragedia que ha remecido al mundo pesquero artesanal del país.


ETIQUETAS: