
Al menos 44 personas murieron: Israel rompe el alto al fuego con Hamás y ataca la Franja de Gaza
China ordenó a sus aerolíneas suspender todas las recepciones de aviones del fabricante estadounidense Boeing, en medio de una creciente guerra comercial con Estados Unidos. Esta medida se produce luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles de hasta el 145% a una amplia gama de productos chinos, lo que provocó represalias por parte de Pekín, que fijó sus propios aranceles en un 125% sobre productos estadounidenses.
Además, el gobierno chino solicitó a las compañías aéreas del país “que detengan todas las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses”, según la agencia de prensa Bloomberg. Estos nuevos recargos aduaneros elevan significativamente los costos de aviones y repuestos fabricados en EE.UU., lo que representa un duro golpe para las finanzas de las aerolíneas chinas, que difícilmente podrán absorber estos gastos adicionales.
Según consignó La Tercera, China también evalúa apoyar económicamente a las aerolíneas que ya alquilan aviones Boeing, ante el aumento de costos operativos. Esta iniciativa busca mitigar el impacto de las tensiones comerciales sobre el sector aéreo nacional, mientras el conflicto entre ambas potencias sigue escalando.
Trump ha convertido los aranceles en una herramienta central de su política económica y diplomática, utilizando esta estrategia para presionar a otros países. Aunque impuso un arancel general del 10%, suspendió temporalmente otros más altos para diversos socios, excepto China. En contraste, el presidente Xi Jinping advirtió que el proteccionismo “no llevará a ninguna parte” y que en una guerra comercial “no habrá ganadores”.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.