
Armada explica porque el buque Cabo de Hornos recién se suma a la búsqueda de desaparecidos del 'Bruma'
Este sábado 12 de abril, el buque Cabo de Hornos se sumó a la búsqueda de los pescadores desaparecidos del 'Bruma'. Hoy se cumplen 13 días desde la tragedia, ocurrida el pasado 30 de marzo.
La embarcación fue puesta a disposición de la Armada de Chile, con el objetivo de maximizar las posibilidades de encontrar a los tripulantes. El Cabo de Hornos en un barco oceanográfico; es decir, que se especializa en el sondeo y mapeo del fondo marino, con modernas herramientas tecnológicas.
Sobre los esfuerzos que se realizan durante esta jornada, el contraalmirante Arturo Oxley, jefe de la II Zona Naval, afirmó que "este buque tiene una capacidad de sondar hasta 11.000 metros. Para el área de interés, tenemos una sonda de promedio hasta 500 metros aproximadamente. Además aquí en Talcahuano, en el muelle 360 de la base, está el Galvarino embarcando equipamiento de la empresa Underdeep, que tiene vehículos ROV capaces de llegar hasta 1000 metros".
Oxley añadió que el Cabo de Hornos trabajará en la zona durante este sábado y domingo, para regresar al norte el próximo lunes. Esto, debido a que una vez se sondee por completo el área de búsqueda, no tendría más que hacer.
"El compromiso es que todos los puntos de interés serán investigados"
Junto a esto, aclaró el motivo por el que recién ahora, a casi dos semanas del naufragio, se suma esta valiosa herramienta. "Vino este fin de semana porque las condiciones meteorológicas son buenas; ya que si están malas, la data que toma el buque no es ideal. Cuando inicialmente se produjo esta emergencia, lo que buscamos son vidas humanas. El esfuerzo que se hace en las primeras semanas, sobre todo, es buscar si hay sobrevivientes en el agua, en una balsa o etcétera. Entonces, no nos dedicamos tanto al naufragio en sí, sino que buscamos a la gente con vida. Hoy, evidentemente, ya transcurrido el tiempo y la esperanza razonable prácticamente se acabó. Ahora vamos a buscar los restos del barco pesquero, que ojalá sirva para la investigación, y si Dios quiere, podemos recuperar algo más", sostuvo el contraalmirante.
Finalmente, señaló que la investigación no termina completamente este domingo, pues los hallazgos del Cabo de Hornos serán indagados posteriormente con otras herramientas. "El buque va a estar dos días porque en ese plazo cubre el área que necesitamos cubrir. Con la data que entregue el Cabo de Hornos, vamos a investigar todos aquellos contactos de interés que entregue. ¿Hasta cuándo? Hasta que los investiguemos todos. No tengo ahora el tiempo porque no sé cuántos blancos serán, pero el compromiso es que todos esos puntos de interés serán investigados", finalizó Arturo Oxley.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.