
País europeo endurece el "derecho de sangre" para obtener la ciudadanía: Chile entre los más afectados
Chile, Argentina y Brasil serían los países más afectados por los nuevos criterios que estableció Italia para conseguir la ciudadanía mediante el "derecho de sangre" o ius sanguinis. Los descendientes latinoamericanos usaban este mecanismo ya que no había límite generacional.
Sin embargo, un decreto aprobado por la primera ministra Giorgia Meloni y su Consejo de Ministros endurece este acceso. Ya que los postulantes tendrán que acreditar que un padre o abuelo nació en Italia, negando este camino a quienes apelarían por un bisabuelo o tatarabuelo.
“Ser ciudadano italiano es un asunto serio, la concesión de la ciudadanía es un asunto serio", dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani. Según DF SUD, en la última década, el número de ciudadanos latinos en Italia subió de 4,6 millones a 6,4 millones. Tajani apuntó a un número de "abusadores" que adquieren la nacionalidad como "novedad", consignó CNN.
Sin duda, la comunidad más afectada es Argentina, donde se estima que un 60% posee alguna ascendencia italiana. En Brasil y Chile también existen grupos numerosos que reclaman esta cultura.
Trinidad Morán, cofundadora de Visa and Go, señaló a DF SUD que la preocupación surge de la necesidad de un "segundo pasaporte". "Es muy fuerte hoy en día, con la inestabilidad económica que existe en términos mundiales", especialmente en nuestro país y el trasandino, indicó.
Las nuevas exigencias para que los extranjeros obtengan la ciudadanía en Italia tendrán que ser ratificadas dentro de 60 días por el Parlamento.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.