
Confirman que integrante del equipo de "Socios por el Mundo" fue asesinado tras ataque en Etiopía
El ambicioso Cesfam O'Higgins se puso en marcha este martes pasado con la colocación más que simbólica de la primera piedra de las obras en Concepción. Dicho proyecto se emplazará en el terreno que ocupaba el ex liceo Balmaceda, es decir, en la esquina de las calles Salas con Heras.
La instancia contó con la presencia de distintas autoridades, como el director del Servicio de Salud de Concepción, Víctor Valenzuela, y el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz Uribe.
Según explicó el jefe comunal, "se pueden hacer las cosas bien si están las voluntades. La idea es que no nos pase lo mismo que ocurrió con los hospitales de Coronel, Lota, Santa Bárbara y Nacimiento, sino que seamos un ejemplo en materia de gestión, para que esto salga rápido y tengamos el nuevo Cesfam en 2026".
Respecto a la estructura, ésta tendrá tres pisos y 41 box de atención. Además, contará con tecnología de punta, móviles de traslado, estacionamientos e instalaciones independientes de agua potable y electricidad. Todo es posible gracias a una inversión de más de 10 mil millones de pesos del Servicio de Salud de Concepción.
Cabe mencionar que el centro de salud beneficiará a alrededor de 37 mil personas, lo cual lo convierte en el Cesfam con mayor cantidad de usuarios y usuarias de la comuna.
"Estamos felices todos los vecinos porque esto es un sueño y nos pone contentos que se avance en los plazos, que es lo que más nos preocupaba. Si seguimos así vamos a sacar mucho antes nuestro Cesfam", sostuvo María Elena Vivanco, presidenta del Consejo de Desarrollo (CODE) del Cesfam O’Higgins.
Sobre las innovaciones que traerá, el director interino del Cesfam O’Higgins, Marcelo Müller Ramírez, señaló que "habrá box de ecografías con atención ginecológica y obstétrica, modernos sillones dentales y radiografías, esterilización y el SAPU con atención de urgencia, entre otros servicios sustanciales".
Es así como la Constructora y Maquinaria Pulmahue Spa, empresa a cargo de las obras, construirá el recinto en un plazo de 570 días corridos a partir de la fecha de entrega del terreno, lo cual precede de las etapas de desratización del lugar y la demolición de la estructura existente.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.