Familiares de pescadores que naufragaron en Talcahuano acusan deficiente trabajo de la Armada
Fotografía:

Familiares de pescadores que naufragaron en Talcahuano acusan deficiente trabajo de la Armada


Por Ariela Ramírez | 19 Febrero 2025 14:04
COMPARTIR

Un nulo trabajo por parte de la Armada acusan los familiares de los pescadores desaparecidos en el puerto de San Vicente, comuna de Talcahuano, donde se registró el naufragio de una embarcación.

En la noche de este martes, el barco Magdalena II salió a las faenas de sardinas y emitió su última señal a las 20:30 horas. Según indicó la capitana (s) de San Vicente, Carolina Pacheco, la embarcación habría sido siniestrada, producto de un volcamiento”. Dicho accidente marítimo dejó a dos personas fallecidas, dos desaparecidas y seis rescatadas.

Respecto a las labores de rescate, los familiares de los afectados cuestionaron el trabajo de la Armada y aseguraron que son los pescadores y vecinos del sector quienes salieron a prestar ayuda a las víctimas.

A través de redes sociales, se viralizó un video donde un grupo de pescadores enfrenta a los uniformados por no continuar con la búsqueda. El hombre que capta dicho registro expresó: “Ahí se retiran, eso es todo lo que hicieron (...) según ellos no pueden hacer nada más”.

Familiares de pescadores desaparecidos en Talcahuano critican a Armada por "no informar nada"

Carmen Brito, cuñada de uno de los pescadores desaparecidos, Juan Carlos Duarte, señaló a SABES que llevan más de 12 horas en el lugar esperando una respuesta y que “estamos en una incertidumbre porque nadie nos informa nada, no han hecho nada (...) No se sabe si lo andan buscando o no, nada, porque nadie responde”.


Asimismo, Juan Morales, esposo de un familiar directo del mismo pescador, indicó que “lo que falta aquí sería efectuar un procedimiento normal de comunicación directamente con los familiares, porque eso es lo que desespera más”.

“Tiene que haber un plan de contingencia para todo este tipo, tiene que haber un procedimiento, tanto de la capitanía del puerto, como de la autoridad competente. No podemos nosotros estar esperando que alguien encuentre un cuerpo y que no sepamos nada. Tiene que haber un procedimiento legal establecido bajo estas condiciones”, agregó.

Por otro lado, Daniela Ortiz, residente del sector, relató que “toda mi familia es pescadora y todos nos conocimos aquí, de anoche que los marinos no dan una información correcta (...) La familia ya está con un dolor tremendo, que no pueden pillar a sus familiares, a sus padres, hermanos, hijos”.

Además, comentó que son los mismos pescadores que están prestando ayuda “para poder encontrar a sus compañeros. Eso no es digno porque los recursos están aquí, están todos los del Gobierno pero no han dicho nada y hay familias sufriendo”.

Para la tarde de este miércoles, se fijó una reunión en la capitanía de puerto entre las familias, la Armada y la Delegación Presidencial Regional.  

Síguenos en Facebook para más informaciones.

ETIQUETAS: