Vecinos de Penco se capacitan en técnicas de Agricultura Familiar Orgánica durante ciclo de talleres de Aclara
Fotografía: Cedida

Vecinos de Penco se capacitan en técnicas de Agricultura Familiar Orgánica durante ciclo de talleres de Aclara


Por Alvaro Sandoval | 12 Febrero 2025 12:14
COMPARTIR

Con éxito concluyó el Ciclo de Talleres de Agricultura Familiar Orgánica 2024 organizado en Casa Aclara, sede de la empresa de tecnología e innovación en tierras raras, en el que participó una treintena de vecinos de Penco, región del Biobío.

Según explicaron desde la compañía, este programa se destacó por el compromiso, la dedicación y el entusiasmo de sus participantes, quienes no sólo adquirieron conocimientos técnicos sino que también fortalecieron su confianza y su amor por la tierra, junto con su capacidad para trabajar en equipo.

“Tras un año de trabajo junto a diversos vecinos de Penco, hemos visto cómo crece una comunidad en torno a nuestro Programa de Biodiversidad en Acción. Gracias a las arcillas recuperadas de nuestro Centro Demostrativo de Tierras Raras que dan vida a nuestro invernadero, hemos impulsado la revegetación de especies nativas, fortaleciendo la vida y la naturaleza. Nos enorgullece desarrollar innovaciones de economía circular, que demuestran que la tecnología y el medioambiente pueden aportar conjuntamente a una mejor calidad de vida”, destacó Fernando Illanes, Gerente de Valor Social de Aclara.

Talleres de agricultura y manejo de cultivos en Penco

Los talleres se llevaron a cabo entre los meses de septiembre y diciembre, brindando a los participantes la oportunidad de adquirir una amplia gama de conocimientos sobre agricultura y manejo de cultivos. Durante las sesiones, aprendieron sobre la preparación de sustratos y almácigos en invernaderos, conceptos generales de agricultura y características de las principales familias botánicas. También se abordaron temas prácticos como los tipos de suelos y cultivos en la región, la elaboración de sustratos, y técnicas de germinación, incluyendo siembra directa y trasplante.

Para Carolina Herrera, técnico en Educación Parvularia, la experiencia fue transformadora. “Nosotros en nuestro jardín tenemos un huerto, pero no teníamos todo el conocimiento aún. Entonces cuando supimos de esto organizado por Aclara, aprendimos mucho, y todos los conocimientos se los traspasamos a nuestros niños. Nos llevamos todos esos conocimientos, incluso con las familias”, expresó.

En el taller también se profundizó en interacciones beneficiosas entre diferentes especies vegetales, tipos de abonos orgánicos como humus y compost, y el control natural de plagas. 

Siembras en base a ciclos lunares

Asimismo, los participantes conocieron sobre siembras en base a ciclos lunares, cuidado de cultivos que fomentan un control biológico natural y pesticidas naturales, así como gestión hídrica familiar. El ciclo de talleres culminó con nociones generales sobre invernaderos familiares y una sesión de repaso y evaluación, donde se resolvieron dudas y se consolidaron los aprendizajes adquiridos.

En ese sentido, Freddy Sánchez, trabajador portuario y participante del taller, aseguró que la experiencia adquirida la puso en práctica en su casa. "Esto es la fiel prueba y reflejo de lo que se está haciendo con las tierras. (A las plantas) dan ganas de abrazarlas, porque son frutos que tú trabajaste con tus manos, que Aclara te enseñó, que tuviste un profesor que te enseñó", sostuvo.

Desde Aclara recalcan que durante 2024 impulsaron múltiples iniciativas de desarrollo social en Penco, abarcando áreas como empleo, medio ambiente, deporte, educación, cultura y liderazgo social. Estos programas, entre los que destacan la capacitación de Operarias de Planta, la Escuela de Líderes y la Clínica Integral de Fútbol, beneficiaron a más de 400 vecinos de la comuna.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.


ETIQUETAS: