Los 1.000 días del Estado de Excepción en el Gobierno de Boric en Arauco
Fotografía: Cedida

Los 1.000 días del Estado de Excepción en el Gobierno de Boric en Arauco


Por Marcelo Castro | 11 Febrero 2025 07:12
COMPARTIR

Este 10 de febrero se cumplieron 1.000 días en que las provincias de Arauco y Biobío se encuentran bajo Estado de Excepción Constitucional a raíz de los hechos de violencia rural que se han producido en la zona.

Y si bien durante todo este periodo se ha producido una meseta y una disminución de estos actos, aunque también ocurrieron los más cruentos del último tiempo, como el ataque a la Familia Grollmus, en Contulmo. Ahí, desconocidos incendiaron la casa patronal y el centenario molino. En ese ataque, resultaron con lesiones de gravedad, Carlos Grollmus y Cristian Cid.

A lo anterior se suma, el ataque a mansalva que sufrieron tres carabineros mientras controlaban una medida cautelar al sur de Cañete. En esa ocasión, desde los matorrales, los funcionarios policiales fueron emboscados, asesinados y posteriomente quemados, siendo sus cuerpos dejados a bordo de la patrulla en la que se movilizaban en plena carretera.

Ambos episodios marcaron la aplicación de la medida, ya que se debió reordenar las prioridades y la forma en que se desplegaron las Fuerzas Armadas en la zona.


Según el delegado presidencial en Arauco, Humberto Toro, durante este tiempo “hemos tenido una alianza estratégica para potenciar el desarrollo de la Provincia, ya que ellos pueden tener la confianza que se puede salir adelante. Son mil días fructíferos que se pueden medir en la cantidad de personas que están detenidas por robo de madera, hechos de violencia rural y otras situaciones”.

La evaluación de los 1.000 días de Estado de Excepción en Arauco

En el territorio existen distintas visiones con respecto al rol que ha tenido el Estado de Excepción en la Provincia de Arauco.

El alcalde de Cañete y presidente de Arauco 7, Jorge Radonich indicó que “hay un Estado más tranquilo, no hemos tenido que lamentar situaciones complejas, eso significa que estamos recobrando lo teníamos. Hoy se puede ir con tranquilidad a Cañete, la violencia ha bajado y eso tiene a la gente con alegría, porque les da tranquilidad”.

Desde el gremio forestal, el presidente de la Corma en Biobío, Alejandro Casagrande, estimó que “esta medida ha sido clave para disminuir la violencia, en Biobío a esta fecha se habían registrado siete atentados en 2024, este año solo tenemos uno. Pero insistimos en que es necesario erradicar la violencia en la zona, por el bien de todos”.


A su vez, el gerente general de la Acoforag, René Muñoz, apuntó a que “hay dos efectos importantes; una disminución notoria de robo de madera, con la detención de organizaciones dedicadas a este hecho. Además de la disminución de los hechos de violencia rural, lo que es bueno”.

“Pero, hay que tratar de despejar lo que está al sur de Cañete, ya que en esas zonas no se puede desarrollar la labor forestal. Si bien el balance es positivo, aún falta para lograr la normalidad en la Provincia de Arauco”, cerró.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: