El importante paso que dio Chiguayante hacia el soterramiento ferroviario Santa Sofía
Fotografía: Cedida

El importante paso que dio Chiguayante hacia el soterramiento ferroviario Santa Sofía


Por Felipe Rojas | 05 Febrero 2025 18:23
COMPARTIR

Durante la mañana de este miércoles, comenzaron las obras del Cruce Pinares, una iniciativa que forma parte del ambicioso proyecto "Cruce ferroviario soterrado de Santa Sofía de Chiguayante". Esto es uno de los anhelos más grandes de la comunidad y que busca transformar la conectividad de la comuna.

Así, en la primera etapa se trabajará en la construcción del paso ferroviario a nivel en Pinares. Ahí se habilitará un nuevo paso vehicular automatizado. Este avance se constituye como el primer paso hacia el soterramiento del cruce, lo cual mejorará significativamente la comunicación intercomunal. De de esta manera, se pretende poner fin a la segregación generada por la línea férrea.

Al respecto, el alcalde de la comuna Jorge Lozano, indicó que "es una cantidad enorme de recursos que se van a invertir en nuestro querido Chiguayante. Hace muchos años que se venía escuchando el inicio de esto, pero ya llegó el día. Gracias a todas las instituciones que invierten recursos en esto y hacen posible que nosotros como chiguayantinos y chiguayantinas podamos decir que estamos felices".

En detalle, el proyecto considera dos etapas y una inversión de $21 mil millones aportados por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el Gobierno Regional del Biobío y Serviu.


En este sentido, el gobernador Sergio Giacaman señaló que "esta es una inversión relevante, que tendrá un enorme impacto positivo y va en pro de cumplir el desafío de generar gestión del tránsito en la comuna y seguir buscando iniciativas que mejoren la conectividad".

Es así como esta iniciativa busca permitir el paso simultáneo de trenes y vehículos, eliminando los tiempos de espera y reduciendo los tiempos de traslado. Asimismo, el diseño del cruce Santa Sofía incluirá dos pistas vehiculares (una por sentido) y áreas de esparcimiento para los vecinos.

Acerca del hito, el Gerente General de EFE Sur, Nelson Hernández, manifestó que "los nuevos cruces
Pinares y Santa Sofía en Chiguayante forman parte del Plan Maestro Ferroviario de EFE en Biobío, un conjunto de obras que buscan potenciar el transporte ferroviario de pasajeros en la región llevando al Biotren a un siguiente nivel, y que proporcionará en este caso, cruces más modernos y seguros para peatones y automovilistas que día a día conviven con el paso del tren".

"Es parte de varios proyectos de inversión que se están generando en la región. Estamos trabajando de manera mancomunada con el gobierno comunal para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Chiguayante y que estos proyectos que llevan tanto tiempo anunciándose, puedan comenzar y avanzar con la mayor rapidez posible", sostuvo el delegado presidencia regional del Biobío, Eduardo Pacheco.

Cabe destacar que las obras conllevarán un corte en la vía entre las calles Libertad y El Encino, con desvíos de tránsito por calle San Martín. Con esto en mente, se estima que esta fase podría demorar cerca de 3 meses en concretarse, por lo que en julio partiría la etapa de demoliciones y expropiaciones en el sector de Santa Sofía.

"Estamos contentos, estamos esperanzados de que las obras avancen de acuerdo a los tiempos, y confiamos en que el trabajo se cumpla", manifestó la dirigenta de la JJVV Sol Naciente.

Recordamos que la ejecución de la obra se llevó a cabo en 2022 a través de convenios entre el Gobierno Regional, Serviu y EFE. Ya en 2023 se realizó la licitación pública, la cual finalmente se adjudicó la empresa Obrascon Huarte Lain S.A., mientras que la Inspección Técnica de Obras quedó a cargo de R&Q Ingeniería S.A.

"En R&Q Ingeniería estamos comprometidos con el desarrollo de proyectos que generan un impacto positivo en la calidad de vida de las personas. Nuestra labor en la inspección técnica de obras y la ingeniería complementaria para este proyecto es clave para garantizar que se cumplan lo más altos estándares de seguridad y eficiencia. El inicio de estas obras representa un avance significativo para la conectividad de Chiguayante, y nos enorgullece ser parte de esta transformación que mejorará el día a día de sus habitantes", declaró el Subgerente de Proyectos Metro-Ferrocarriles-Energía de R&Q Ingeniería, Marco Medel.

Por lo demás, se espera que el Cruce Pinares esté habilitado en el segundo semestre de 2025, con lo cual se podrá avanzar en los trabajos de soterramiento en Santa Sofía, proyectando así su finalización para el último trimestre de 2026.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: