Ferias libres del Biobío revelan críticas afectaciones tras el sistema frontal: Envían carta al Presidente Boric
Fotografía: Cedidas

Ferias libres del Biobío revelan críticas afectaciones tras el sistema frontal: Envían carta al Presidente Boric


Por Patricia Castillo | 27 Junio 2024 12:48
COMPARTIR

Más de dos mil asociados al gremio de ferias libres en el Biobío sufren las consecuencias del paso del sistema frontal por la región, ya sea porque no pudieron trabajar, por daños en sus puestos de venta o la pérdida total de productos.

Esta crítica situación busca visibilizar la Asociación Gremial de Ferias Libres (ASOF), por lo que enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric para solicitar ayuda. Casi un mes duraron las lluvias por las que "no hemos podido ejercer nuestro oficio de comerciantes de las ferias libres. Los que nos ha provocado un fuerte agobio económico y de emergencia social", señaló la presidenta regional Paola Huenchuman Jara.

El temporal causó inundaciones en el mercado techado de Lota, donde los vendedores vieron la entrada de agua y barro a sus locales, además de la pérdida de mercadería perecible.

Mientras tanto, los comerciantes de ferias rotativas simplemente "no hemos podido trabajar", expresó la vocera de ASOF en el Biobío, Ingrid Sáez. La proveedora solía movilizarse por distintos puntos de San Pedro de la Paz, pero el viento y las precipitaciones hicieron que "los toldos vuelen y las carpas se rajen". A lo largo de la zona, como en Cañete, Los Ángeles, Coronel, entre otros, también sufrieron pérdidas.

Son más de diez mil personas las que trabajan en las ferias libres de la región, indicó Sáez, vendiendo desde ropa hasta abarrotes, frutas y verduras. Por lo mismo, insiste en que "no somos invisibles, trabajamos para todo el país", sentimiento que expresaron en la misiva al mandatario.

Lota ferias libres Biobío
Así quedó la feria techada de Lota con las fuertes lluvias.

Pérdida de inversión y trabajo: Ferias libres del Biobío denuncian graves efectos del temporal

Bajo condiciones normales, Sáez se traslada con sus productos marinos entre las ferias libres de Boca Sur, Lomas Coloradas, San Pedro de la Costa y otros sectores de San Pedro de la Paz en el Biobío. Sin embargo, el sistema frontal imposibilitó que los comerciantes rotativos ejecutaran su labor por casi un mes.

"Está trabajando como el 20% de la gente, el resto no está trabajando. Por ende, las deudas se acumulan", lamentó la vocera. En este crítico periodo, que categorizó a la región como Zona de Catástrofe, miles no pudieron recuperar la inversión en sus artículos.

A raíz de esto, escribieron una misiva al presidente Boric para pedir una Plataforma Social que responda a sus necesidades durante la temporada de invierno.

Sobre la petición, la dirigente Huenchuman enfatizó que la falta de recursos es urgente. "La situación que vivimos como gremio ya es intratable porque todos nuestros asociados en mayor o menor medida ya se encuentran literalmente con el agua hasta el cuello", lamentó la presidenta regional.

Tras enviar la carta, Sáez confirmó que obtuvieron respuesta desde el Gobierno, que comprometió un encuentro con la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro. No obstante, aún no tienen una fecha para expresar las inquietudes de las ferias libres en el Biobío, gravemente afectadas por el sistema frontal.


Revisa más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: