Parlamentarios piden acelerar procesos al Presidente Boric ante su visita al Biobío
Fotografía: Archivo/Prensa Presidencia

Parlamentarios piden acelerar procesos al Presidente Boric ante su visita al Biobío


Por Marcelo Castro | 17 Junio 2024 19:25
COMPARTIR

Durante este martes arribará nuevamente al Biobío el Presidente Gabriel Boric.

En algo que se ha transformado una costumbre durante su mandato, la visita se hará en el contexto de la emergencia por las consecuencias que dejó el paso del sistema frontal por la Provincia de Arauco.

Lo anterior es un compromiso que adquirió el mandatario en medio su gira a Europa, “el Estado está funcionando y las instituciones funcionan bien en Chile (...) Voy a estar en Curanilahue una vez que vuelva al país”.

Lo anterior se concretará tras una reunión que tendrá el presidente Boric junto a su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Eso si, los parlamentarios del Biobío creen que esta visita puede servir para que conozca la realidad de la zona y pueda agilizar procesos burocráticos que ralentizan algunas ayudas.

La diputada por la zona del PdG, Karen Medina, aseveró que “nos sirve para que él realmente se empape desde la realidad cómo han quedado nuestras regiones afectadas por estos fuertes temporales, los cuales se están haciendo costumbre en muchas regiones. Y es bueno que él lo vea, que lo palpe y que además transforme esas necesidades y esas demandas que le va a transmitir la ciudadanía, que le van a transmitir los alcaldes en agilizar procesos, en apurar proyectos, en acortar tiempos para llegar con las ayudas directas a la ciudadanía”.


Mientras que el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC), estimó que “ha quedado en evidencia el déficit habitacional que enfrenta la Provincia de Arauco. Son muchísimas las viviendas precarias, muchas de ellas han sufrido los embates de este invierno han sido inundadas y se requiere con urgencia acelerar el proceso de construcción de viviendas definitivas para la gente de estas dos comunas. Y por otra parte también se requiere con urgencia acelerar los procesos de infraestructura pública que permitan, por ejemplo, encauzar los ríos, encauzar esos cauces y obviamente de esa manera darle más seguridad a las personas”.

A su vez la diputada Marlene Pérez (IND-UDI) consideró que “el impacto de las lluvias en la zona ha sido catastrófico, así que esperamos que pueda recorrer la comuna y evidenciar lo complejo de este sistema frontal. Pero es importante que no se olviden de otras comunas que también han sido afectadas en Concepción como Puente 1, Santa Rita, Tres Pascualas, quienes perdieron absolutamente todo. También esta Cerro Zaror en Talcahuano, y sectores de Chiguayante y Hualqui. Lo importante que se vean medidas concretas para la reconstrucción y para buscar medidas efectivas para estar preparados para  enfrentar futuras emergencias”.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran  Concepción.

ETIQUETAS: