Detectan socavón en el centro de Curanilahue que obliga a suspender el tránsito
Fotografía: Cedida M. de Curanilahue

Detectan socavón en el centro de Curanilahue que obliga a suspender el tránsito


Por Hugo Varela | 17 Junio 2024 11:42
COMPARTIR

Si bien es cierto los peores momentos tras las lluvias en Curanilahue ya pasaron, siguen ocurriendo situaciones que complejizan la vida en la comuna minera.

Mientras se organiza la ayuda a quienes lo perdieron todo, de manera paralela se va reaccionando a las nuevas precipitaciones y las urgencias. Tal es el caso de un gigantesco socavón generado por el cauce del Río Ranas detectado en calle Latorre hasta Galvarino

En este lugar (a pocos metros de la Municipalidad) está el socavón que mantiene cortado el tránsito en Curanilahue / Google Earth
Este es el socavón que mantiene cortado el tránsito por precaución en Curanilahue / Cedida Municipalidad Chue

Cogrid en Curanilahue previo a visita de Gabriel Boric

Sobre el socavón desde la Municipalidad informaron que, "el tránsito vehicular se encuentra cerrado en calle Latorre hasta Galvarino, por riesgo de socavón. El riesgo es alto tanto para los vehículos y peatones, por lo que se ruega evitar tránsito por el sector, mientras se buscan las medidas de mitigación del riesgo y se gestionan los trabajos para solucionar el daño de gaviones", culmina el comunicado.

Durante la jornada matinal de este lunes se realizó un Cogrid comunal para analizar todas las situaciones complejas que afectan a la comuna y que pudieron haberse agravado tras la llegada este lunes de este nuevo sistema frontal que ha dejado nuevamente intensas precipitaciones.

Imagen del Cogrid comunal desarrollado esta mañana de lunes en Curanilahue / Cedida Municipalidad

La mayor preocupación sigue siendo las remociones en masa (cuestión que se agrava por suelos ya saturados) desbordes de ríos, socavones y claro repartir la ayuda a las personas que perdieron todo lo que tenían. Todo esto se realiza horas previas que el Presidente Gabriel Boric visite la zona con la idea de conocer en detalle la zona cero de los últimos sistemas frontales.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran  Concepción.

ETIQUETAS: