
Ministro Blumel por cierre de plantas de jibia "se debe a una mala legislación"
Luego de que la Contraloría General de la República tomó razón del reglamento presentado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) que establece las características del grabado obligatorio de las patentes, con el objetivo de aumentar la seguridad vial y facilitar la identificación en caso de infracciones o delitos.
Según explica Héctor Silva, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, esta normativa deriva de la ley 21.601 que entró en vigencia el 14 de mayo de 2024 tras la aprobación de su reglamento. A partir de esa fecha, hay un plazo de 12 meses para que todos los vehículos marquen sus patentes en vidrios y espejos. Para las automotoras el plazo se reduce a 4 meses, por lo que el 14 de septiembre de 2024 será obligatorio que todos los vehículos nuevos salgan con las patentes grabadas.
Las principales exigencias son:
Detalles técnicos del grabado de patentes
Alexandra Martínez, ejecutiva de ventas de Solar Film, empresa especializada en este servicio, explica los detalles técnicos:
"Realizamos el grabado con ácido, ya que evita quitarle demasiada resistencia al vidrio como otras técnicas. La patente se graba en letra continua, paralela al suelo y en las ubicaciones que exige la ley: luneta, parabrisas, vidrios laterales y espejos".
"En vidrios laterales usamos letras de 8 mm para cumplir con el rango de 7 a 10 mm. En espejos de 5 a 10 mm. Utilizamos formato normal, sin cursivas ni negritas para facilitar la legibilidad", agrega Martínez.
El proceso toma aproximadamente una hora por vehículo y tiene un costo de $3.000 por cada vidrio grabado en las instalaciones de Solar Film.
Con esta normativa, las autoridades buscan fortalecer la trazabilidad de los vehículos y promover una mayor responsabilidad en la conducción.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información del Gran Concepción y Chile.