Cerca de 700 personas visitaron la Corte de Apelaciones de Concepción por el Día de los Patrimonios
Fotografía: Cedida

Cerca de 700 personas visitaron la Corte de Apelaciones de Concepción por el Día de los Patrimonios


Por Javier Mora | 26 Mayo 2024 10:20
COMPARTIR

La Corte de Apelaciones de Concepción abrió sus puertas este sábado 25 de mayo para celebrar el Día de los Patrimonios. La tercer Corte más antigua del país recibió a alrededor de 700 visitantes, quienes pudieron conocer el edificio y el funcionamiento de estos tribunales.

Entre la 10 y 17 horas, jueces y funcionarios de las distintas unidades del tribunal de alzada explicaron el funcionamiento y los procesos que se desarrollan en cada uno a través de visitas guiadas. Los juzgados de Familia, de Letras del Trabajo y 2º Civil fueron algunas de las divisiones que interactuaron con los asistentes. Además, se realizó una apertura de otras dependencias, tales como el Centro Patrimonial de la Corte de Apelaciones, la oficina de Derechos Humanos y la instalación de una muestra fotográfica conmemorativa por los 50 años del golpe de Estado.


En el Salón de Pleno de la Corte, el presidente Mauricio Silva Pizarro dialogó con los visitantes, posteriormente declarando que "vino mucha gente. Pudimos interactuar con las personas, hubo muchas consultas. La gente se dio el tiempo de recorrer el edificio completo, no solo la Corte. Estuvieron también en los juzgados de Familia y Laboral. Pudieron observar juicios simulados y se interesaron en la historia patrimonial del edificio”.

Añadió que “los funcionarios que vinieron a trabajar también quedaron contentos porque hubo una respuesta muy potente de la comunidad y eso nos permite tener un acercamiento con ellos y este cara a cara para indicarles cómo funciona el Poder Judicial en sus distintas instancias”.

Otras actividades

Distintos departamentos de la Corte de Apelaciones también recibieron visitas. El Centro Patrimonial exhibió documentos históricos y antiguos, y la exposición fotográfica "Desde la memoria de mujer: las respuestas judiciales a los crímenes de la dictadura” fue instalada en el hall del tercer piso. A esto se le suman la charla del periodista Francisco Darmendrail, la clase magistral del historiador Alejandro Mihovilovic y la presentación del Equipo de Canes Adiestrados (ECA) de Gendarmería en la planta libre del edificio.

Una de las visitas que generó mayor interés fue al Juzgado de Letras de Trabajo de Concepción, pues se hizo un juicio simulado donde se mostró una audiencia de conciliación. El magistrado Pablo Zambrano explicó que “tuvimos una muy buena acogida por parte de los funcionarios del tribunal y de la gente. Incluso participaron como intervinientes, tanto como demandante como demandado, e hicieron solicitudes al momento de complementar las conciliaciones. Por ejemplo, hubo niños que solicitaron la entrega de una consola de videojuegos o productos alimenticios, lo que fue bastante interactivo y novedoso”.


Zambrano también detalló que esta actividad los ayuda a cumplir un objetivo del Poder Judicial, que consiste en el acercamiento con la ciudadanía. “Pudimos visibilizar las funciones del tribunal que a veces parecen un poco lejanas, y mostrar cuáles son y terminar con una solución colaborativa el procedimiento, explicando las ventajas que esto tiene”, cerró.

Conclusiones de los visitantes

Robert Capone, egresado de Derecho, viajó desde Penco para visitar la Corte. Mencionó que está estudiando para su examen de grado, por lo que este recorrido lo ayuda a entender mejor las mecánicas de una Corte de Apelaciones. “En el pregrado un profesor nos trajo para acá a una actividad, pero no fue tan completo como lo que vimos hoy. Esto sirvió para ver materializado todo lo que uno va estudiando. Además, todos fueron muy amables para explicar ciertos detalles que en el estudio uno no logra visualizar. Eso es muy bueno para afianzar los conocimientos”, afirmó el estudiante.

Para Nicole Rodríguez, esta fue la primera vez en el tribunal de alzada. “Estaba muy entusiasmada de venir. Vine con mi hija y fuimos parte de un juicio. Uno ve cosas en la televisión y piensa si es tan así, y es tal como lo muestran. Lo que se ve por fuera no le hace justicia a lo que uno ve acá. Esta es una buena oportunidad de conocer este espacio y había que aprovecharlo”, comentó.

José Luis Herrero, quien recorrió el edificio con su hija, calificó la experiencia como muy interesante, destacando que “como buen penquista siempre pasamos por acá, así que ideal de darle un poco más de contenido al edificio. Soy abogado y me interesa que mi hija conozca un poco el lugar donde se ejerce una labor tan importante como es la administración de la justicia. Lo que más me gustó fue la parte histórica, donde están los expedientes antiguos. También felicito la buena disposición de los funcionarios, porque hubo audiencias simuladas. Fue bastante interesante”.


Revisa más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: