
Amplían detención del único imputado por el homicidio de Daniela Olate
El autopréstamo de los fondos de pensiones se ha convertido en uno de los puntos más polémicos durante la discusión de la Reforma Previsional que se lleva a cabo en el Congreso.
Según se detalla en la iniciativa, que fue impulsada por el Gobierno, la idea es que las personas cotizantes puedan retirar el 5% de los fondos de su cuenta de capitalización individual que administran las AFP, con ciertos requisitos y condiciones.
Los detalles del autopréstamo de las AFP
La edad máxima para realizar el autopréstamo es de 55 años en el caso de las mujeres y 60 años en el caso de los hombres.
Asimismo, se detalla que los montos autoprestados deben ser devueltos mediante un pago en cuotas, calculadas en el 2% de las rentas imponibles de la persona. En ese sentido, el pago se hará efectivo al mes subsiguiente de haber realizado la solicitud.
En cuanto al tope, este es del 5% de los fondos con un máximo de 30 UF (poco más de $1 millón), para lo cual se debe contar al menos $20 millones ahorrados, una cifra que solo alrededor del 13% de los cotizantes posee.
Por ejemplo, si tienes $1 millón ahorrado en tu cuenta de capitalización individual, podrías retirar hasta $50.000. Si cuentas con $5 millones, podrías rescatar hasta $250.000, y así sucesivamente hasta el tope de $1 millón “autoprestado”.
También se indicó que el monto no generará intereses, y se expresará en el valor presente de la UF.
Indicación busca elevar tope de retiro
Es importante recalcar que aún le queda trámite legislativo a esta Reforma Provisional en el Congreso. De hecho, parlamentarios del Partido de la Gente (PDG), del Partido por la Democracia (PPD), Demócratas e independientes, ya ingresaron una indicación. Esta propone elevar el tope a 150 UF, es decir, alrededor de $5 millones.
“Un millón no es suficiente para la clase media y la clase media emergente. Creemos que las ayudas a las personas tienen que ser suficientes”, afirmó el diputado del PDG Rubén Oyarzo.
Sin embargo, desde el Gobierno se mostraron contrarios a aquella modificación del proyecto. “El autopréstamo, como está en el proyecto de ley, está diseñado de manera que sea efectivamente un préstamo y no sea un retiro encubierto”, sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Revisa más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
