Subsecretaria de Ciencia Carolina Gainza explicó los detalles de la iniciativa "Desafíos por la recuperación post incendios"
La subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza, visitó la Región del Biobío y en el marco de su arribo, dialogó con Sabes respecto a grandes iniciativas que ha llevado a cabo la cartera.
Entre ellas, la creacion del ITP de Convivenia y Sostenibilidad Social, además de la iniciativa "Desafíos por la recuperación post incendios" que abarca un concurso especial de ANID, para financiar propuestas que apunten a la resolución de problemas gatillados por los siniestros forestales.
En la entrevista incluso abordó los compromisos que dejó la COP 28, entre los que está el de eliminar los cómbustibles fósiles en el marco de la lucha contra el cambio climático.
¿Qué es este proyecto ANID que busca financiar propuestas en la iniciativa "Desafíos por la recuperación post incendios?
- Este proyecto del Ministerio de Ciencia se enmarca en el plan de recuperación de mejor respuesta y mucho más rápida a los incendios. Se trata de un concurso que lo que busca es entregar soluciones concretas desde la investigación para abordar distintos desafíos que surgieron del trabajo con las propias comunidades del sector público y el sector privado que realizamos este año. Es el programa "Desafíos para la recuperación post incendio".
Por lo tanto, ¿qué es lo que buscamos y cuál es nuestro rol como ministerio? Mostrarle a la población, dar cuenta también en el país, de que la investigación que se genera, las capacidades que tenemos de investigación de conocimiento, no están encerradas en nuestras universidades, sino que se generan en las universidades para dar solución a problemas como el de los incendios que son concretos y poner la investigación al servicio del bienestar de las personas. Ese es el gran objetivo que tiene este concurso de desafíos para la recuperación.
¿Hay plazos para esto? ¿Cuándo vamos a poder obtener resultados?
- El concurso está abierto todavía, está abierto hasta el 9 de enero. No se lo ha adjudicado nadie y tiene dos etapas. Tiene una etapa, la primera etapa que es de diseño de un prototipo, de una metodología, para en conjunto trabajar en torno a problemas que ya fueron identificados en los talleres que realizamos este año.
Luego se hace una evaluación, ahí se seleccionan 12 proyectos, se hace una evaluación, y después tienen 24 meses para desarrollar una tecnología, una metodología para abordar estas problemáticas. Ustedes dirán 'bueno, pero esto es muy lento'. Justamente estamos haciendo trabajo en distintos niveles.
Hay trabajos de innovación que son rápidos, que pueden ocurrir en una semana. Pero la investigación para entender el fenómeno y abordar lo que realmente se necesita, toma tiempo, hay cosas que son de largo, mediano, y corto plazo. Imagínense que para nosotros dentro del Ministerio de Ciencia, este es un concurso rápido. Porque necesitamos poner a trabajar en una solución que realmente aporte a ese problema. No cosas así que salen a la rápida y que después no funcionan. Eso es lo que queremos hacer nosotros.
¿Cómo el mundo privado va a tener participación en este proyecto?
- La tienen. De hecho, si bien este concurso está pensado para que lo lideren universidades, centros de investigación, tienen que articularse con otros actores de la sociedad, sector privado, sector público. De hecho, no podrían hacer un proyecto, por ejemplo, que esté desvinculado de Conaf y también en el caso, por ejemplo, de las forestales.
Las empresas forestales participaron en los talleres que realizamos durante este año, identificando necesidades y problemáticas en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, etcétera. Entonces, por lo tanto, esa articulación que hicimos este año es la que queremos ver plasmada en los proyectos que se presenten.
¿En qué estado de avance está el ITP de Convivencia de Sostenibilidad Social?
- En el programa de Gobierno aparecía como Instituto de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. Hoy día es de Convivencia y Sostenibilidad Social. ¿Por qué? Porque si observamos los distintos fenómenos que estamos enfrentando, de seguridad, de migración, en educación con la convivencia escolar, el cambio climático y la convivencia con la naturaleza, el tema de la convivencia aparece en todo ello.
¿Cómo fortalecemos la cohesión social y el tejido social? ¿Cómo transformamos nuestra relación con la naturaleza? ¿Qué tipo de relaciones van a surgir con la tecnología y cómo vamos a convivir con las inteligencias artificiales? El tema de la convivencia está en todo y necesitamos poner los conocimientos de la ciencia social en la humanidad y las artes en torno a esa problemática para tener políticas públicas más robustas en esa materia.
¿Cómo entra el Ministerio de Ciencias a abordar lo que es el cambio climático?
- Hoy día estamos elaborando el perfil de ese Instituto (de Sostenibilidad y Convivencia Social), y justamente cuando empezamos a pensar el perfil, tenemos múltiples desafíos y no es que no nos adaptemos (al cambio climático), sino que más bien la pregunta es cómo vamos a convivir con esto y cómo vamos a hacer que esto no avance.
Es distinto, todos tenemos una responsabilidad y eso es finalmente para lo que nos prepara las ciencias sociales y las humanidades porque hoy día tenemos investigación en el área de las ciencias naturales, de la ecología relacionado con los ecosistemas para entender cómo el fenómeno del cambio climático está teniendo un impacto. Y hay muchos datos.
Pero junto con eso también tenemos que preguntarnos: "¿Necesitamos otra relación con la naturaleza hoy día?" Cuando hemos vivido en una relación humano-naturaleza en la cual era de explotación de la naturaleza. Tenemos que cambiar prácticas culturales y sociales que han estado instaladas durante siglos. Entonces, a esas transformaciones que necesitamos es en lo que colaboran estas otras áreas. Por lo tanto, ante un fenómeno complejo se requiere que las distintas áreas del conocimiento se articulen. El instituto es un poco eso.
Compromisos de la COP 28: ¿Qué tan real puede ser cumplir con dejar de usar los combustibles fósiles?
-No solamente creemos que es necesario, que es posible, sino que es necesario. Ojalá podamos avanzar lo más pronto posible porque los efectos del cambio climático los estamos viviendo, y creo que todavía nuestras sociedades no le han tomado el peso al efecto que eso tiene y que va a tener en el futuro cercano en las vidas de todos y todas nosotros, incluso en la supervivencia del mundo.
Entonces, yo creo que es necesario. Como Gobierno, una de las cosas que estamos haciendo, por ejemplo, es el trabajo en torno al programa de desarrollo productivo sostenible. Ese programa apunta a un cambio de la matriz productiva donde uno de sus de su objetivo es la descarbonización, por ejemplo.
Entonces, como Gobierno estamos trabajando y en ese programa está involucrado el Ministerio de Ciencias junto con otros ministerios, de Economía, de Energía, la Minería, Medioambiente, para en conjunto de manera interministerial, avanzar este cambio de matriz productiva que finalmente implica un cambio de mirada respecto a nuestro modelo de desarrollo.