
Impulsan la electromovilidad con la feria más grande del sur de Chile
La Municipalidad de Concepción lanzó su campaña “Conce Plantando Vida”, la que tiene como objetivo reforestar espacios públicos de manera participativa. Además, invita a niñas y niños de la comuna a plantar un árbol y monitorear su crecimiento a través de un código QR.
Son 10 mil ejemplares de distintas especies que el municipio plantará junto a la comunidad, entre ellos se encuentran Canelos, Peumos, Arrayanes y Magnolios.
El alcalde de la comuna de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que “en Concepción queremos seguir avanzando en el cuidado y promoción de nuestro medio ambiente. Por lo mismo, hemos desarrollado una serie de acciones que buscan educar a la comunidad y entregarle las herramientas necesarias para que se involucren en este propósito colectivo. La idea es plantar 2.500 árboles este 2021, el 90% de ellos nativos, y así seguir cada año hasta completar los 10 mil”.
Esta iniciativa se enmarca en el programa “Conce Sustentable”, que tiene como finalidad reducir y/o mitigar los efectos del cambio climático en la comuna con proyección a nivel regional y nacional.
Lee también: Santuario de San Sebastián en Yumbel estará cerrado el 20 de marzo por la pandemia
La ingeniera forestal del municipio, María Fernanda Campos, indicó que “estas especies son tolerantes a la contaminación, de hojas perenne, característica muy importante dado que poseen una alta absorción de material particulado. Cada especie escogida posee requerimientos de suelo, exposición y espacio diferentes. Así es que nuestra idea es realizar esta plantación resguardando todas las condiciones que sean necesarias para que su crecimiento sea exitoso”.
En esta campaña podrán participar niñas y niños de hasta 12 años, los que podrán inscribirse en Concepcion.cl a partir de este miércoles 10 de marzo. Posteriormente, deben enviar un video por redes sociales con los hashtag #PlantandoVida #ConceSustentable #1niño1arbol para incentivar el cuidado de la naturaleza.
Este programa considera otras líneas estratégicas, las que están coordinadas a través de las direcciones municipales de Aseo y Ornato, Medio Ambiente, Gestión del Riesgo y Emergencias.
La directora de Medio Ambiente, Andrea Aste von Bennewitz, explicó que “actualmente estamos postulando al Nivel de Gobernanza Ambiental – Climática Comunal. Es la máxima categoría que puede alcanzar un municipio en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal”.
Para esta y otras informaciones únete gratis a nuestro canal de Telegram haciendo click aquí.