15 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Hualpén apunta al “estándar” de Contraloría para no acreditar 250 millones objetados

Por | jueves 10 octubre 2019 - 01:31
COMPARTIR

La Municipalidad de Hualpén respondió a los cuestionamientos expuestos en el informe de Contraloría en el que se hacen observaciones, ordenan sumario y piden regularizar algunas situaciones que en total suman $250 millones de pesos.

Informe Final de Contraloría by sabes.cl on Scribd

Respecto a los cercade 23 millones de pesos pagados por conceptos de no cumplimientooportuno de las obligaciones previsionales, multas e interesesdevengados de sentencias judiciales laborales, Hernán Gormaz,administrador municipal de Hualpén, señaló que “esto se refierea las demandas que nos hicieron funcionarios cuando no fueronrenovados sus contratos a propósito de una visita de la Contraloríaen 2016, había un programa que nos objetó y pidió que eso nosiguiera en funcionamiento, entonces la gente contratada a honorariosnos demandó”.

“Las sentencias judiciales uno las opera cuando somos notificados y entre que se dicte una sentencia y el momento de la notificación, hay desfases de días o meses, y eso nos jugó en contra del pago de cotizaciones, que ya venía con intereses y reajuste; esto ya fue cancelado”, cerró.

Lee también: Concejales insistirán en pedir la destitución de la alcaldesa de Hualpén tras informe de Contraloría

Desfile y ramadas

En cuanto a los 36millones de pesos gastados en el desfile cívico militar y lasramadas familiares de 2018 sin documentación de respaldo, Gormazindicó que “en el desfile cívico militar no se acreditó la genteque fue al cóctel, porque contratamos uno para 300 personas y no seacreditó por firma que hubo 300 personas, pero los videos están,las fotos están, las actividades se hicieron, hay registro de redessociales y medios de comunicación, pero el estándar de Contraloríahoy pide acreditarlo”.

Reconocimientospastores evangélicos

El polémico reconocimiento a los pastores evangélicos es tal vez uno de los puntos más polémicos, debido a que la orden es la restitución de los cerca de $2 millones de pesos utilizados en la ceremonia.

Te puede interesar: Contraloría: Municipio de Hualpén gastó casi $2 millones de pesos en ceremonia para pastores evangélicos

“Es una actividadque costó 1.800.000 que desarrollamos con toda la comunidad, sepensó que era bueno hacer una actividad con un grupo de personas queprofesa una religión, pero esto para la Contraloría no corresponde,por lo tanto tenemos que hacer la devolución, e iniciar los procesosadministrativos respectivos, eso está en curso”, aseveró Gormaz.

Por los $43 millonesde pesos en cheques protestados y los $137 millones de pesos endeudas nominales en remuneraciones y previsionales, se indicó quetal como ordenó la Contraloría los actos administrativos serealizaron para regularizar todo en el plazo de 30 días.

Más sobre: