22 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Qué tan competitiva sería Michelle Bachelet si se postula a Secretaria General de la ONU según expertos

Por Patricia Castillo | lunes 22 septiembre 2025 - 17:00
COMPARTIR

Michelle Bachelet se perfila como una de las apuestas de América Latina y el Caribe para la Secretaría General de las Naciones Unidas, y si bien su postulación no está confirmada, la posibilidad de tener una representante mujer y chilena ya genera expectativas.

La carrera incluye varias fases, explicó el analista internacional de la facultad de Gobierno de la UDD, Guido Larson, que debería enfrentar la diplomática. "Típicamente el secretario general debe ser provisto por la Asamblea General bajo recomendación del Consejo de Seguridad", cuyos cinco miembros permanentes son Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Francia y China, señaló a SABES.

Sus probabilidades son "moderadas", indicó el director de carrera Administración Pública USS, Lucas Serrano. La expresidenta "ha construido una imagen internacional al tipo de perfil conciliador que Naciones Unidas suele buscar. No digamos que es la favorita, pero hay un espacio para ella", comentó.

Para Larson, la ausencia de un secretario general latinoamericano desde Javier Pérez de Cuellar entre 1982 y 1991 también es un buen indicio. "Las Naciones Unidas históricamente han operado representando a bloques regionales. Entonces, una candidatura de Michelle Bachelet podría ser más probable, por ejemplo, que una candidatura de de Europa Occidental. Pero en términos de números es absolutamente imposible determinarlo", explicó.

No obstante, entre los candidatos que se especulan tendría una fuerte competencia, además del vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, postulado por las naciones indígenas. También figuran la exprimera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern; o la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, expresidenta de la Asamblea General de la ONU.

¿Cómo beneficiaría a Chile que Bachelet fuera Secretaria General?

Un posible arribo de Bachelet a la Secretaría General le daría "una suerte de prestigio o estatus al país", pronosticó el analista de la UDD. Es más, hablaría bien de la política de Chile, sus líderes y escuelas, complementó Serrano, "sería para el posicionamiento de Chile a nivel internacional. En un momento muy álgido, confiar en líderes chilenos que han sido en general, desde el retorno de la democracia, bastante conciliadores, pragmáticos y serios al momento de ejecutar política".

Los candidatos presidenciales se han referido al respecto, con el comando de Jara llamando a respaldarla, ya que "es una mujer con trayectoria consolidada a nivel internacional", dijo Laura Albornoz. Por su lado, Kaiser señaló que "no voy a oponerme, pero no la voy a respaldar"; Kast apeló al tiempo, "dejemos que ocurran las cosas y después nos pronunciamos"; y Matthei le restó importancia, "hoy día las prioridades de los chilenos son claramente otras".

Una eventual disonancia entre un gobierno de derecha y la postulación de Bachelet preocuparía a Larson. "Pondría al estado de Chile en una posición complicada porque sería bien raro. Incluso podría darse como para una interpretación nociva en términos de diplomacia internacional, el que haya una candidatura perteneciente a la nación de un país y que ese mismo país no finalmente apoye esa candidatura. O sea, diplomáticamente sería extraño", indicó a este medio.

En tanto, Serrano enfatizó que la expresidenta se vería más limitada dentro de la política chilena de alcanzar el cargo. "Por las funciones mismas del cargo, tampoco puede desempeñarse ningún tipo de intervencionismo político ni apoyo político. Incluso, no podría más que hacer unos esbozos a Jeannette Jara. No podría participar en la campaña como la hizo a Gabriel Boric. Entonces, la llamaría a la mesura", explicó.

Se estima que las elecciones para la Secretaría General de las Naciones Unidas se realizarían en un año, para el 81° aniversario de la Asamblea General.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Patricia Castillo
Publicado por

Patricia Castillo

Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.

Ver más publicaciones